Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Un médico mide el diámetro del torso de un paciente. TONY GENTILE

Qué es el índice de redondez corporal y cómo puede afectar a las personas con colesterol

Un reciente estudio detecta riesgos a través del IRC, una medida que puede ser determinante para detectar enfermedades cardiovasculares

Lunes, 14 de octubre 2024, 08:48

Hasta ahora hemos prestado atención al índice de masa corporal (IMC) como un término de medida para determinar si una persona está por encima o por debajo de su peso, en función de la relación entre su masa corporal y su estatura. Es una guía para evaluar el estado nutricional de un individuo y se calcula dividiendo el peso de una persona en kilogramos por el cuadrado de la estatura en metros. Por norma general, se establece que si la cifra resultante está por debajo de 18,5 indica un peso insuficiente; entre 18,5 y 24,9 estaría en el peso normal; entre 25 y 29,9 en sobrepeso y por encima de los 30, obesidad.

Publicidad

Pero aunque este término es el más conocido y prácticamente todo el mundo lo ha escuchado alguna que otra vez, hay otro que también es de gran importancia para calcular el estado de un individuo y su salud. Se trata del índice de redondez corporal (IRC), que puede afectar a la salud cardiovascular de los adultos, según ha detectado una nueva investigación publicada en el 'Journal of the American Heart Association', revista de la Sociedad Americana del Corazón. Al parecer, si este valor se encuentra por encima de lo recomendado durante más de seis años puede suponer un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares en adultos mayores de 45 años.

¿Pero qué es el IRC? Esta medida combina el perímetro de la cintura y la estatura, reflejando la proporción de grasa abdominal y visceral (frente al índice de masa corporal (IMC) que sólo mide el peso en relación con la altura). De esta formal, puede ser útil para predecir el riesgo de enfermedades cardiovasculares (EVC) y ayudar a determinar la presencia de resistencia a la insulina y síndrome metabólico, la principal causa de muerte en todo el mundo, con casi 20 millones de fallecimientos anuales, según la actualización 2024 de las estadísticas sobre enfermedades cardiacas e ictus de la Asociación Americana del Corazón.

De hecho, la obesidad es un importante factor de riesgo modificable de enfermedad cardiovascular, e investigaciones anteriores han indicado que la obesidad abdominal puede ser un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular más fuerte que la obesidad general.

La investigación determinó que las trayectorias de IRC más elevadas se asociaron significativamente con el riesgo de enfermedad cardiovascular, y con mediciones de IRC cada vez más elevadas y persistentes, se evidenció un mayor riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular, ictus o eventos cardiacos, independientemente de la edad, el sexo u otras variables de los participantes.

Publicidad

«Nuestros resultados indican que 6 años de IRC estable de moderado a alto parecían aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular, lo que sugiere que estas mediciones pueden utilizarse potencialmente como factor predictivo de la incidencia de enfermedades cardiovasculares. Esto podría explicarse por la correlación entre obesidad e hipertensión, colesterol alto y diabetes de tipo 2, todos ellos factores de riesgo de enfermedad cardiovascular. También se ha demostrado que la obesidad provoca inflamación y otros mecanismos en el organismo que pueden afectar al corazón y al funcionamiento cardíaco. Se necesitan más investigaciones para confirmar y comprender plenamente cómo podrían utilizarse estos resultados para prevenir las enfermedades cardiovasculares», apunta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad