La infusión que ayuda a reducir el estrés, aliviar la ansiedad y mejorar el sueño
Vida sana ·
Los beneficios de esta bebida son conocidos desde tiempos antiguos y utilizados en la medicina tradicional de China, Siberia y EscandinaviaVida sana ·
Los beneficios de esta bebida son conocidos desde tiempos antiguos y utilizados en la medicina tradicional de China, Siberia y EscandinaviaLas plantas se han utilizado en la medicina tradicional desde tiempos inmemoriales. Es una tradición ancestral usar, a modo de infusión, algunas de sus partes (hojas, frutos o raíces) para aprovechar todas sus propiedades y beneficios para mejorar la salud.
Publicidad
Tradicionalmente este tipo de bebidas, según informa la web de Sanitas, se han consumido, principalmente, debido a que «muchas de las plantas que se emplean tienen distintas propiedades». Así, indican, «las infusiones suelen ser muy utilizadas para paliar diversas complicaciones orgánicas debido a que cada hierba tiene determinadas propiedades que la convierten en esencias particulares y su empleo terapéutico correcto puede facilitar la curación».
Noticia relacionada
Un ejemplo de ello es la infusión de rhodiola, también conocida como la «raíz dorada» ya que es en esta parte de la planta donde se encuentran todas sus bondades, son conocidas desde tiempos antiguos y utilizadas en la medicina tradicional de China, Siberia y Escandinavia.
Según publica el portal especializado en Salud CuerpoMente, la raíz de rhodiola se muestra como un apoyo natural para «aumentar la vitalidad física, combatir la fatiga, elevar la capacidad de resistencia y mejorar la concentración».
Además, aseguran, esta planta contiene diferentes principios activos como la rosavina, salidrósidos (rodiolosida) y polifenoles, que le confieren «propiedades adaptógenas, antiestresantes, antidepresivas, defatigantes, antioxidantes e inmunoestimulantes».
Publicidad
También contiene trifosfato de adenosina (ATP), aseguran, «un instrumento bioquímico que junto con el fosfato de creatina (CP) constituyen las vías para almacenar y utilizar la energía que el cuerpo demanda durante el ejercicio físico más o menos intenso».
Por último, la rhodiola destaca también como una planta muy útil contra el estrés excesivo o prolongado. Se ha demostrado, indican desde CuerpoMente, que «incide sobre las glándulas suprarrenales y sobre el hipotálamo, que es donde se desencadena la respuesta hormonal al estrés».
Publicidad
Para preparar la infusión, desde Cuerpo Mente aconsejan mezclar la rhodiola con ajedrea, romero y eleuterococo o ginseng siberiano. «Es suficiente una cucharada sopera rasa de la mezcla por un cuarto de litro de agua. Se hierve durante 3 minutos y se deja reposar otros 10. Se cuela y, si se quiere endulzar, se le añade miel de romero, por ejemplo».
Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.