Hay una gran variedad de infusiones con diferentes beneficios según sus ingredientes. Fotolia

La infusión digestiva que retrasa el envejecimiento y deshincha el abdomen

Esta bebida natural mejora las defensas y es recomendable tomarla especialmente en épocas con auge de resfriados y virus

Tamara Villena

Valencia

Jueves, 18 de enero 2024, 01:08

A veces nos cuesta mantener un poco la rutina saludable entre tantas salidas y planes sociales o épocas festivas como las navideñas, en las que es más habitual excederse en la mesa y tomar productos y recetas que no hacemos habitualmente, como alguna que otra copa, bombones, postres y comidas de todo tipo que en ocasiones no son todo lo nutritivas que nos gustarían. Una buena forma de volver a los buenos hábitos es ir incorporando poco a poco infusiones naturales que te sacien entre horas mientras ayudan a eliminar toxinas gracias a sus propiedades diuréticas y detox.

Publicidad

Si no las has probado todavía o crees que no marcan ninguna diferencia en tu día a día, tomarlas durante una semana probablemente hará que cambies de opinión. Eso sí, deben considerarse como lo que son, un complemento natural y no un producto milagroso, ya que por sí solas no harán que tu cuerpo cambie de la noche a la mañana pero potencian los efectos de una buena alimentación y la práctica de deporte habitual.

Puedes hacer una infusión natural en pocos minutos y tomarla a cualquier hora del día: a primera hora de la mañana, junto al desayuno o en ayunas, después de la comida para mejorar la digestión o antes de irte a dormir para relajarte y descansar mejor. Además, en función de los ingredientes con los que las prepares tendrán unos efectos u otros, por lo que es importante tener en cuenta cuáles son las propiedades de cada uno. Por ejemplo, una de las que puedes probar es la infusión de granada, muy efectivo para mejorar trastornos gastrointestinales.

Alivia el dolor

La granada tiene propiedades antiinflamatorias que hacen de esta infusión una opción muy recomendable para reducir dolor inflamatorio como por ejemplo el producido por las migrañas o la menstruación, así como la artritis o la inflamación intestinal, ayudando a deshinchar el vientre.

Antibacteriana

Esta infusión también es recomendable para épocas en la que hay un mayor pico de contagios, en las que podemos estar expuestos a varios virus, ya que gracias a sus propiedades antibacterianas el té de granada es un buen remedio natural para combatir un catarro o gripe, así como para aliviar algunos de sus síntomas como la inflamación de garganta y la tos.

Publicidad

Mejora las defensas

Otro de los puntos positivos de tomar la infusión de granada habitualmente es su capacidad para reforzar el sistema inmune y fortalecer nuestras defensas, algo que junto a sus propiedades antibacterianas hace que el té de granada sea una opción genial para mantener los resfriados bien lejos. Estas propiedades inmunológicas se concentran en la cáscara, por lo que conviene usarla para preparar el té.

Antiedad

Incorporar antioxidantes es esencial para prevenir el envejecimiento prematuro del organismo ya que estos se encargan de combatir los efectos de los radicales libres, que además de ser responsables de la aparición de manchas, líneas de expresión y otros signos de la edad, provocan la aparición de enfermedades crónicas como problemas cardiovasculares o cáncer.

Publicidad

Su efecto antioxidante, junto a su contenido en vitamina B, mejora el estado de la piel reduciendo la hiperpigmentación y las manchas, ayudando a conseguir poco a poco una piel más luminosa y saludable.

Reguladora gastrointestinal

El té de granada es un buen remedio natural para los problemas gastrointestinales ya que esta fruta es rica en taninos, lo que favorece la absorción de agua y reduce el dolor estomacal, regulando los movimientos intestinales y reduciendo molestias como la diarrea.

Publicidad

Reduce el colesterol

La granada también es una buena aliada de la salud cardiovascular ya que sus polifenoles ayudan a reducir los niveles de colesterol malo o LDL, por lo que tomar esta infusión es especialmente recomendable para quienes tengan que cuidar la salud de sus arterias.

Además, sus propiedades diuréticas estimulan la limpieza del organismo a través de la orina y ayudan a eliminar toxinas tras excesos. Mejora la hidratación del organismo a la par que aporta saciedad, por lo que regula el apetito y es efectiva para evitar picar entre horas comer raciones más grandes de lo necesario.

Publicidad

Cómo preparar una infusión de granada

Para preparar una infusión de granada puedes optar por comprar la bolsa preparada de este té, en cuyo caso solo necesitarás dejarla emulsionando unos tres minutos en agua muy caliente, o hacerla a partir de la propia fruta, de la que se aprovecha hasta la cáscara gracias a sus muchas propiedades.

Para hacer un té de granada puedes empezar por lavar bien su cáscara e introducirla en un cazo con 300 ml de agua, ponlo a hervir durante 10 minutos. Añade también el jugo de las propias semillas rojas de la fruta, que puedes obtener aplastándolas previamente. Si lo prefieres, también puedes ponerlas enteras en la mezcla y esperar a que se reblandezcan para ir sacando su jugo. Cuando el agua llegue a ebullición apaga el fuego y deja que repose durante cinco minutos más antes de colar la mezcla y tomarla cuando prefieras. Es recomendable evitar endulzarla con azúcar o miel para no generar picos de glucosa en sangre y reducir su aporte calórico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad