![La infusión saciante que ayuda a proteger el estómago y disminuye el colesterol](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/11/infusion-kHaB-U210693196881UOG-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La infusión saciante que ayuda a proteger el estómago y disminuye el colesterol](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/11/infusion-kHaB-U210693196881UOG-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. Pedroche
Domingo, 12 de noviembre 2023, 00:31
Las infusiones a base de plantas naturales llevan conviviendo con nosotros desde hace siglos. Son varias las culturas en las que estas bebidas tienen una gran tradición y también han ocupado un rol muy importante en la medicina antigua. En los últimos años, una nueva corriente que fomenta un estilo de vida más saludable, orgánico y natural ha traído de vuelta las infusiones.
Cada vez es más sencillo encontrar una gran variedad de infusiones en los supermercados y, poco a poco, los herbolarios especializados son más habituales en las ciudades. Y es que su precio también es asumible para todos los bolsillo por lo que no estraña que cada vez vayan ganando más adeptos. Si quieres conocer una nueva infusión poco común y con varias propiedades muy beneficiosas para nuestra salud, te vamos a hablar de la infusión de zaragatona.
Se trata de una planta herbácea de hoja caduca, que tiene un tallo erecto y ramificado, del que crecen las hojas, alargadas, estrechas, opuestas o verticiladas de tres en tres. Las flores se producen en espigas, son de color blancuzco, tienen cáliz con cuatro sépalos y corola tubular con cuatro pétalos. Los frutos son pixidios, es decir, cápsulas que se abren transversalmente al madurar. Cada fruto contiene un par de semillas de color pardo rojizo oscuro, brillantes y oblongas. En contacto con el agua las semillas se hinchan de forma apreciable y se cubren de un mucílago incoloro y translúcido que es el responsable de sus propiedades. Florece en primavera y verano.
Noticia relacionada
Entre sus propiedades destaca su efecto saciante, por lo tanto es ideal para tomar entre horas y así calmar nuestro apetito hasta la hora de la comida o la cena. También es un gran acompañamiento en los desayunos. Por otro lado, regula el tránsito intestinal gracias a los mucílagos. Esta sustancia vegetal y biscosa aumenta el volumen de las heces y las hace más blandas. El aumento de volumen produce un incremento del movimiento del intestino por lo que ayuda mecánicamente a la evacuación. Además, protege las paredes del intestino.
Está también indicada en diversos trastornos digestivos como la acidez de estómago, el síndrome del colon irritable, la colitis ulcerosa y en dolencias urinarias como la cistitis y la retención de líquidos, según la revista especializada en vida sana CuerpoMente. La zaragatona reduce los niveles del colesterol LDL y de glucosa en la sangre y facilita la eliminación de toxinas por la orina, por lo que se considera un apoyo válido en diabetes, colesterol, gota y dolencias reumáticas. Sin embargo, los diabéticos deben tomarla bajo control médico.
En primer lugar, machacaremos las semillas para hacerlas polvo. Pondremos agua a hervir y añadiremos entre 10 y 30 gramos de polvo de zaragatona. Cuando se usan para tratar el estreñimiento se debe tomar en ayunas y, si es necesario, repetir antes de acostarse. Si lo que se pretende conseguir es un efecto saciante, o reductor de la absorción de grasas y azúcares, se tomará antes de las comidas.
Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.