Urgente La Primitiva de este jueves deja 1.374.012,63 euros en una comarca donde nació uno de los escritores más famosos de la historia
Para bajar el colesterol malo es imprescindible tomar alimentos que suban el bueno. Fotolia

El ingrediente infalible para subir el colesterol bueno y 'fulminar' el malo

Tomar alimentos que suban el HDL es esencial para reducir la presencia del LDL en las arterias

TV

Miércoles, 9 de octubre 2024, 01:42

Tener colesterol es un problema que sufren muchísimos ciudadanos, y algunos quizá sin siquiera ser conscientes de ellos. Mantener unos niveles elevados de LDL (alto) no deja demasiado rastro: son difíciles de detectar sin analítica de sangre y eso supone que no se tomen las medidas necesarias para frenarlo a tiempo. De ahí que sea fundamental acudir con regularidad al médico y no saltarse las revisiones aunque no nos notemos nada extraño.

Publicidad

Si después de realizarte un análisis tu médico te dice que tienes el colesterol alto, la primera medida que tendrás que tomar es prestar atención a tu alimentación. Es una pauta que, aunque al principio pueda costar si no estás acostumbrado a cuidar la dieta, resulta fundamental para mantener la salud cardiovascular y ponerle freno al colesterol.

Dejar de lado ciertos alimentos cargados de grasas saturadas y azúcares evitará que el colesterol malo se acumule en las arterias y dificulte la circulación de la sangre. Lácteos enteros, bollería, carnes rojas o embutidos son algunos de los productos a los que tendrás que decir adiós para evitar que suba el colesterol malo, pero también tendrás que tener en cuenta cuáles tienes que tomar para subir el bueno o HDL.

Y es que no hay que demonizar los productos en los que haya colesterol, ya que el bueno el esencial para controlar el malo y mantener un equilibio. Esto se debe a que el HDL transporta el colesterol de otras partes de su cuerpo al hígado, donde se elimina el malo.

Para ello, hay que incorporar alimentos a la dieta que sean ricos en omega-3, como las semillas de chía, que además son muy ricas en fibra, ácidos grasos y antioxidantes. La recomendación de los expertos es tomar la cantidad de una cucharilla de café al día, una dosis fácil de incorporar a la dieta con recetas simples y sin complicaciones. Por ejemplo, añadiéndolas por encima de una tostada de aguacate o en los yogures junto a fruta como arándanos y moras.

Publicidad

Aunque una de las mejores formas de tomar semillas de chía es en un pudding, es muy fácil de preparar y ofrece una gran versatilidad a la hora de combinarlo. Es importante poner las semillas a remojo antes de consumirlas, ya que pueden absober hasta 12 veces su peso en líquido y por lo tanto expandirse, a riesgo de causar un bloqueo en el estómago o intestino una vez consumidas. Además, cuando se mojan forman una especie de gel por el que son más saciantes, por lo que ayudan a no pasarse el día con hambre y recurriendo a antojos poco saludables.

Cómo hacer pudding de chía

Para preparar el pudding podemos usar agua o leche (de vaca o vegetal), que habrá que vertir sobre un recipiente con tapa (unos 200 ml) junto a 12 gramos de semillas de chía (una cucharada). Una vez metida slas semillas, remueve sin parar durante un par de minutos para que vayan absorbiendo el líquido. Hazlo con un tenedor para evitar que se compacten, de esta forma queda una mezcla más uniforme. Después tapa la mezcla y déjala en la nevera mínimo durante una hora, aunque lo más recomendable es hacerlo por la tarde/noche y dejarlo en la nevera toda la noche, listo para tomar al día siguiente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad