![Kañiwa | El superalimento rico en hierro y fibra que mejora la salud cardiovascular y la hipertensión](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/30/media/cortadas/superalimentos-kIqB-U160711615348N6B-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Kañiwa | El superalimento rico en hierro y fibra que mejora la salud cardiovascular y la hipertensión](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/30/media/cortadas/superalimentos-kIqB-U160711615348N6B-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
M.P.
Lunes, 31 de enero 2022, 01:44
La nutrición es muy importante para la calidad de vida de las personas, pues es uno de los pilares que ayudan a mantener una buena salud junto con el descanso y el ejercicio.
Conseguir una alimentación saludable implica consumir diferentes grupos de alimentos en cada comida para lograr un aporte equilibrado de nutrientes y proteínas. En el mercado existen multitud de opciones, y entre ellas destacan los denominados superalimentos, una tendencia en alimentación que está ganando adeptos con mucha rapidez.
Por definición, un superalimento es un alimento muy rico en nutrientes, especialmente fibra, antioxidantes, vitaminas o ácidos grasos, que se considera beneficioso para la salud.
En la naturaleza existen multitud de superalimentos. Los hay más comunes, y que se suelen utilizar a diario en la cocina, como son plátano, la granada, el aloe vera, las nueces, las espinacas, la canela, la coliflor, el salmón y el yogur.
En otro lado están los más desconocidos y que pueden encontrarse a través de tiendas especializadas. Aquí se encuentran, entre otros, el kuzu, que no tiene gluten y protege el corazón; hemp, que destaca por ser rico en proteínas y fibra que adelgaza; la graviola o guanábana, que mejora las defensas; el tahini, altamente energético y potenciador de la memoria; la chrorella, detox; el plancton, regenerante y multivitamínico; el quimbombó, para reducir el colesterol; la moringa oleifera, que reduce la ansiedad y ayuda a adelgazar; el lichi, el elixir de la juventud repleto de colágeno y vitamina C; el kimchi, un saciante muy popular en restaurantes; la garcinia cambogia, perfecta para adelgazar y la goma xantana, perfecta para no picar entre horas y regular el tránsito intestinal.
Esta vez presentamos la kañiwa o cañihua, una semilla con un alto valor nutritivo que se cultiva en las zonas más altas de países como Perú o Bolivia desde hace milenios. Crece de manera espontánea en los cultivos de quinoa y tiene algunos aspectos similares a esta, además ambas pertenecen a la familia de las quenopodiáceas, es decir, plantas herbáceas.
Estos son sus beneficios:
1
Según explica la revista especializada en nutrición, CuerpoMente, la composición nutricional de la kañiwa parda posee proporciones significativamente mayores de minerales que el resto (la gris y la amarilla). En concreto, posee 15 mg. de hierro en 100 gramos y 171 mg. de calcio. Además, contiene fibra y entre sus vitaminas destacan la B2 y B3 especialmente.
2
Este superalimento tamién posee más de un 10% de fibra soluble e insoluble y favorece el tránsito intestinal. Su concentración de quercitina ayuda a restaurar la microbiota intestinal y regenera la pared del sistema digestivo.
Segun CuerpoMente, se puede tomar como un laxante suave: «hierve dos cucharadas de kañiwa en medio litro de agua y jengibre y bébelo durante el día», indican.
3
Puede ejercer un efecto preventivo. Los betaglucanos y la fibra ayudan a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre.
Sus ácidos grasos insaturados, la vitamina E y los agentes antioxidantes fluidifican la sangre y evitan la hipertensión y la formación de las placas de ateroma.
4
La kañiwa es una buena aliada para mejorar el estado de ánimo. Así lo afirman desde CuerpoMente, donde añaden que esto es debido a su alto contenido en triptófano y fenilalamina, aminoácidos psicoactivos precursores de los neurotransmisores serotonina y melatonina, que favorecen la serenidad y previenen la depresión y el insomnio.
Sus 0,6 mg. de vitaminas B1 y B2 también ayudan a estabilizar el sistema nervioso y facilitan la liberación de energía.
5
Su riqueza en vitamina E, flavonoides, enzimas y fenoles protege del deterioro celular y retrasa el envejecimiento, explican. Además, tiene propiedades antitumorales, antibacterianas, antifúngicas y antiparasitarias.
Hay más de trescientas variedades, aunque las más conocidas son la amarilla, la gris y la parda. La cañihua parda es la más nutritiva y la que se comercializa más. Su color recuerda al café crudo.
Se puede encontrar en grano y la harina tostada, forma en que es tradicional añadirla a las leches del desayuno, por su sabor dulce y su textura crujiente.
No es necesario dejarla en remojo ni enjuagarla bajo el agua: se hierve el grano 20 minutos junto con verduras o legumbres.
Su harina enriquece batidos, mueslis y purés. Su sabor es suave y dulce, y su textura, crujiente.
Es importante que a la hora de incorponar alguna planta o superalimento se conozcan los efectos secundarios o se hable con un experto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.