![Los mejores alimentos contra el 'jet lag', según expertos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/24/jet-lag-kbGH-U210241769667SYH-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los mejores alimentos contra el 'jet lag', según expertos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/24/jet-lag-kbGH-U210241769667SYH-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Dolor de cabeza, cansancio e insomnio son los síntomas más comunes del 'jet lag', también llamado desfase horario, un trastorno que padecen muchas personas que cada verano disfrutan de pesados viajes a destinos lejanos.
El 'jet lag', tal como informa Quirón Salud, es un problema puntual del sueño que puede afectar aquellas personas que realizan desplazamientos áereos a través de diversos husos horarios. Además, indican que sus consecuencias en el organismo son debidas a la «necesidad de sincronización entre los usos horarios y el reloj interno que tenemos en nuestro organismo, denominado ritmos circadianos que regulan el sueño-vigilia».
Según apuntan, el 'jet lag' es algo temporal y existen algunas medidas que podemos tomar para tratar de disminuir o prevenir sus síntomas. Entre ellas destacan descansar antes del viaje e ir intentando ajustarse gradualmente al horario del nuevo destino; dormir durante el viaje si en el destino es de noche, si es de día no se debería dormir durante el trayecto; mantenerse lo más hidratado posible durante el viaje y, una vez llegados al destino, ajustar al horario local, sincronizando horarios de comidas y de dormir.
Noticia relacionada
Sin embargo, y según informa Best Life, existen también algunos alimentos que si los consumimos nos pueden ayudar a minimizar los efectos que provoca este molesto trastorno. Y se trata de los siguientes:
La deshidratación puede empeorar los síntomas del desfase horario, según MayoClinic. Así que sandía o los pepinos son ideales para combatirlo y reponer líquidos que se necesitan.
Best Life apuesta por las nueces y las semillas ya que, según informan, varios estudios han demostrado que tomar suplementos de magnesio puede ayudar a minimizar los trastornos del sueño, incluidos los resultantes del desfase horario.
Por su parte, la avena, así como otros carbohidratos complejos, ayudan a aumentar la energía estable, sostenida y de liberación lenta. Según Radwa Khalil, una experta nutruicionista consultada por la citada web, «esto puede ayudarte a superar el letargo y los cambios de energía que normalmente acompañan al desfase horario».
En cuanto a los plátanos, estos contienen magnesio y potasio, que son electrolitos que ayudan al cuerpo a retener agua cuando se rehidrata.
Un estudio de 2011 publicado en el Asia Pacific Journal of Clinical Nutrition indica que comer un kiwi por día puede ayudar a regular el sueño al aumentar su tiempo total de sueño y su eficiencia.
En cuanto al café (con cafeína), afirman que tomar una taza después de su vuelo también nos puede ayudar a sentirnos con más energía para el día siguiente, aunque los expertos advierten que no reemplaza el sueño y que demasiada cafeína puede ser contraproducente.
Cuando el 'jet lag' te mantiene despierto, es bueno tomar una taza de té descafeinado para poder conciliar el sueño.
Las bebidas deportivas, indican, ayuden a reponer las reservas de electrolitos, una forma eficaz de recuperarse de los efectos de la deshidratación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.