Urgente Los Bomberos continúan los trabajos para controlar el incendio del bingo de Valencia y desvía el tráfico
Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha lanzado una alerta en un lote de sardinas ahumadas. FOTOLIA

Nueva alerta alimentaria: retiran un lote de sardinas ahumadas vendido en la Comunitat Valenciana

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición recomienda a las personas que tengan el producto que no lo consuman

b. s.

Lunes, 10 de octubre 2022, 18:15

Nueva alerta alimentaria. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha notificado la presencia de histamina en un producto comercializado en España.

Publicidad

En concreto, se trata de un lote de sardinas ahumadas en aceite girasol. Según el organismo dependiente del Ministerio de Consumo el producto afectado es una semiconserva de la marca Serie Oro El Menú. El lote afectado es el L202CEB0 234 60, con fecha de consumo preferente del 21/01/2023.

Según la información actual el producto ha sido distribuido en las comunidades autónomas de Andalucía, Castilla-La Mancha, Cantabria, Castilla y León, Madrid y la Comunitat Valenciana, si bien no se descarta que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas.

Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) con el objeto de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.

Por el momento no existe constancia de ningún caso notificado asociado a esta alerta en España, no obstante, se recomienda a las personas que tengan en su domicilio estas sardinas afectadas por la alerta que «se abstengan de consumirlas y las devuelvan al punto de compra».

Publicidad

Qué es la histamina

Según explica la AESAN, la histamina es una sustancia que se produce de manera natural en nuestro organismo y que tiene diversas funciones. Por ejemplo, se libera en reacciones alérgicas que se desencadenan como respuesta a sustancias que nuestro cuerpo reconoce como extrañas, tales como el polvo, el polen, el moho, etc.

Por otra parte, la histamina puede generarse en algunos alimentos, sobre todo en determinados pescados que tienen altas concentraciones de histidina, que es una sustancia que forma parte de la composición normal de los mismos. Cuando el pescado muere, la histidina se transforma en histamina por la acción de algunos microrganismos. La presencia de histamina en los alimentos puede provocar en las personas una intoxicación alimentaria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad