Urgente Muere una joven al ser atropellada en un paso de peatones de la Ronda Nord de Valencia
Boticaria García, en La Sexta. La Sexta

La nutricionista Boticaria García desvela el truco para adelgazar tras los excesos de Navidad: «La ciencia nos trae muy buenas noticias»

La experta recomienda paseos pero de una forma muy concreta

J.Zarco

Valencia

Lunes, 23 de diciembre 2024, 00:24

Llegan las comidas de Navidad y con ello la posibilidad de cometer excesos en la alimentación que provoquen la ganancia de algún kilo extra. Por ello, pese a que hay que disfrutar junto a familia y amigos, también hay que tener cierta precaución si el objetivo es mantener un buen estado de forma.

Publicidad

Boticaria García, nutricionista y doctora en Farmacia, ha hablado sobre uno de los trucos que en estas fechas tan señaladas puede ayudar a mejorar la salud. La experta, que cuenta con casi 700.000 seguidores en Instagram, ha explicado los beneficios de dar un buen paseo y la forma correcta de realizarlo.

«Las comidas copiosas en Navidad hacen que muchas veces nuestro cuerpo nos pida un buen paseo. La pregunta es, ¿cómo damos ese paseo, cuánto tiene que durar y a qué ritmo? La ciencia nos trae muy buenas noticias y es que hay estudios que dicen que caminar después de las comidas sin necesidad de que sean larguísimas caminatas puede ayudar a reducir los picos de glucosa en sangre», explica.

La también colaboradora de televisión señala la estrategia para conseguir una mayor ventaja: «La sorpresa es, caminar rápido tiene premio. No es lo mismo ir de paseo pachanguero que lo que se conoce como un caminante enérgico. Es decir, caminar entre 80 y 100 pasos por minuto. Los investigadores han descubierto que las personas que pasean a este ritmo más alto consiguen mejores resultados de salud comparándolas con las del ritmo más lento».

Por último, destaca los beneficios de realizar un buen número de pasos diarios: «Si hay una persona en su total de pasos diarios incluye entre 2.400 y 3.000 de caminata enérgica, podrá reducir un 35% el riesgo de morir, un 25% las probabilidades de desarrollar una enfermedad cardíaca o un cáncer y tendrá un 30% menos de desarrollar demencia».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad