Los superalimentos tienen una gran cantidad de propiedades nutritivas beneficiosas para nuestra salud. Fotolia

El superalimento amazónico que protege la piel, reduce las molestias de la menopausia y fortalece los huesos

Este tipo de productos con multipropiedades aporta beneficios para el organismo

B. s.

Martes, 10 de mayo 2022, 01:16

Seguir una alimentación saludable no significa tener que seguir una dieta estrica y aburrida. Se puede comer variado con recetas diferentes gracias a los superalimentos, que son mucho más que una tendencia en nutrición. Se trata de productos de lo más recomendables para incluir en tu día a día, ya que tienen una gran cantidad de propiedades nutritivas y son beneficiosas para nuestra salud. Nuestro organismo se verá fortalecido si incluimos estos productos en nuestros platos. Algunos son más conocidos, como el aceite de oliva, el brócoli, las nueces, el apio, la calabaza, las legumbres o las espinacas, mientras que otros empiezan a hacerse un hueco en nuestras recetas.

Publicidad

Para seguir una alimentación sana y equilibrada, debes tener estos superalimentos tu cocina. Puedes añadirlos a tus recetas diarias y encontrar una gran variedad en el mercado. Además, las opciones que existen son muy amplias, así que puedes escogerlos en función de tus gustos y, sobre todo, del objetivo que desees conseguir.

Por ejemplo, puedes incluir en tu dieta el kuzu, que reduce el colesterol y la ansiedad, la cúrcuma, también conocida como oro indio, que sirve como 'detox' y antiedad o los grelos, de bajo contenido en grasa y multivitamínicos. Tampoco puede faltar en tu alimentación el agua de coco, para hidratar al organismo después del ejercicio o la kiwicha, que fortalece huesos y músculos. El bulgur es de lo más recomendable para adelgazar y mantenerte activo y el chucrut para combatir la retención de líquidos.

Otro de los superalimentos que no puede faltar en tu dieta es el aguaje. Conocido como el fruto del árbol de la vida, crece en una palmera en zonas inundables de América del Sur llamadas aguajales. Contiene un alto contenido de vitamina A, mayor, incluso, que la zanahoria y la espinaca.

El fruto es pequeño, presenta una forma ovalada y tiene un color rojo oscuro parecido al vino tinto. La pulpa es de color amarillo con un atractivo sabor y aroma.

Este fruto amazónico se consume tradicionalmente fresco. Además, es común encontrarlo como refresco o aprovechar su pulpa para producir helados y zumos. Su aceite se utiliza también en la industria alimentaria. Entre los beneficios que tiene para la salud, destacan los siguientes:

Publicidad

Protege la piel

Las vitaminas A, C y E presentes en el aguaje son muy beneficiosos para la salud de la piel. Participan en la síntesis de colágeno, retrasan el envejecimiento y protegen frente a los rayos UVB.

Reducen las molestias de la menopausia

El aguaje contiene fitoestrógenos, compuestos vegetales que reducen los efectos de la menopausia y ayudan a equilibrar los niveles hormonales.

Fortalece los huesos

Este superalimento amazónico contiene una elevada concentración de vitamina C, la misma que ayuda en la absorción de hierro y calcio, por lo que contribuye a fortalecer los huesos y músculos, previniendo la osteoporosis y otras dolencias relacionadas.

Publicidad

Depura el organismo

Este fruto es un potente depurativo y ayuda a mantener la sangre e intestinos libres de toxinas, gases y residuos grasosos innecesarios.

Rejuvenece la piel

Es rico en antioxidantes que ayudan a rejuvenecer y regenerar las células de forma efectiva, evitando su deterioro prematuro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad