![La cocina japonesa cuenta con un gran número de superalimentos.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/12/media/cortadas/repollo-fotolia-krcD-U180281656009yNF-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
b. s.
Jueves, 13 de octubre 2022, 00:43
Para cuidarse no hay mayor secreto que la constancia. La perseverancia otorga beneficios tanto por dentro como por fuera. Para obtener resultados, seguir una buena alimentación y hacer ejercicio de forma regular son los primeros pasos.
Hoy en día tenemos una gran cantidad de alimentos a nuestro alcance que permiten ser de lo más creativos en la cocina. No obstante, muchas veces, tendemos a ir a lo fácil y escogemos productos insanos. Suelen ser alimentos precocinados y procesados que no son nada beneficiosos para la salud.
En este sentido, es importante conocer las posibilidades que tenemos en el mercado y escoger los que son más saludables para nuestra salud. Son los conocidos como superalimentos. Son productos con minerales, vitaminas y nutrientes buenos para el organismo. Las posibilidades que existen son enormes y muchos de ellos permiten crear sencillas recetas para incorporarlas en nuestro día a día.
Noticia Relacionada
Algunos superalimentos son más conocidos que otros, como el nabo, la canela, la batata o boniato, las castañas o las acelgas. Otros, sin embargo, son más exóticos y se van abriendo paso en nuestras cocinas. Uno de ellos es el hakusai.
El hakusai, también conocida como col china, es una verdura de lo más utilizada en la cocina asiática y que, poco a poco, se hace un hueco en nuestras cocinas. Es alargada, como la lechuga, pero de color más pálido. Su sabor es muy suave y algo dulzón. No tiene los olores característicos de las coles y repollos. Se puede comer cruda, cocinada, encurtida o fermentada. En Asia, en general, se utiliza mucho y se aprovecha de todas las maneras posibles. Estas son algunas de sus propiedades:
1
Al ser rica en nutrientes como ácidos grasos omega 3, ácido fólico, piridoxina y aminoácidos es de lo más recomendable para una buena salud cardiovascular. También ayuda a controlar la hipertensión por su riqueza en aminoácidos.
2
El hakusai contiene betacarotenos o provitamina A, por lo que es bueno para proteger los capilares de la vista.
3
Este superalimento termina con la sensación de hinchazón debido a su efecto diurético. Tiene agua, fibra y antioxidantes , que en conjunto ayudan a eliminar de forma natural líquidos y toxinas retenidos en nuestro organismo.
4
Al tener pocas calorías y estar formada, mayoritariamente, por agua, es ideal para perder peso.
5
Reduce la inflamación intestinal gracias a su contenido en nutrientes esenciales, como la vitamina C y la presencia de betacarotenos.
El hakusai puede consumirse crudo, en ensaladas o cocido en variedad de recetas. Una de las formas más populares de comerlo es combinarlo en un plato con carnes, o en un salteado de vegetales con jengibre y salsa de soja.
Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.