M.P.
Jueves, 23 de diciembre 2021, 00:03
Superalimento se ha convertido en la palabra de moda para aquellos que quieren llevar una vida sana. Pero, más que una costumbre en boga, se trata de una opción alimentaria que aporta al organismo una gran cantidad de propiedades nutritivas y que es beneficiosa para nuestra salud.
Publicidad
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) ya definió a los superalimentos en 1986 como aquellos que, por sus características nutricionales (contenido en antioxidantes, grasas, fibra y vitaminas), si se combinan junto con un cambio de hábitos, confieren mejoras en la salud.
Dentro de esta lista se encuentran multitud de alimentos. Los más conocidos son, por ejemplo, el aloe vera, las nueces, la coliflor, el salmón, el yogur, la canela o las espinacas, pero también podemos ampliar el abanico y atrevernos con sabores y texturas nuevas. En este grupo se encuentran, entre otros, la guayusa, que mejora el estado de ánimo y la concentración, el noni, alimento milenario que reduce el colesterol, regula el azúcar en sangre y rejuvenece la piel; la aronia, muy útil para combatir la infección de orina; el fonio, para acabar con el estreñinimiento; la okra, para reducir la fatiga y mejorar la memoria; la moringa, para adelgazar; maca, para potenciar la líbido; amaranto, si quieres mejorar la salud de tu pelo y el kalé si te notas cansado y sin energía.
Otro de los superalimentos que debes conocer es el hongo Reishi, también llamado el hongo de la longevidad, de la inmortalidad o la seta de los 10.000 años. Según la revista CuerpoMente, este hongo se utiliza en la medicina tradicional china y es conocido desde hace más de 2.000 años.
Nutricionalmente, el hongo Reishi o Ganoderma Lucidum, que significa piel brillante, es un compuesto bajo en calorías y grasas, pero rico en proteínas vegetales, aminoácidos esenciales, vitaminas y minerales, como el Germanio y el Calcio, así como ácidos insaturados, alcaloides naturales y abundantes polisacáridos. Es un alimento considerado adaptógeno, ya que nutre el cuerpo para ayudarle a sobreponerse a situaciones de gran desgaste físico y mental y se están investigando sus propiedades para reforzar el sistema inmunológico y su relación con los procesos antiinflamatorios corporales.
Publicidad
El hongo Reishi es un súperalimento fetiche entre los famosos, como Susanna Griso, Pablo Motos, Imanol Arias o Kim Kardashian, que han confesado haberlo consumido en algún momento. Estas son algunas de sus propiedades para nuestra salud:
Este hongo es un gran regenerador de los tejidos, lo que se traduce en múltiples beneficios para la piel. Sus antioxidantes neutralizan los radicales libres, causantes del envejecimiento prematuro.
Algunos de los beneficios del hongo Reishi son la inmunomodulación -potencia la formación de defensas cuando están bajas- y la antioxidación, al bloquear los radicales libres altamente oxidantes, los rayos UV, rayos X y químicos oxidantes, además de los efectos positivos en el hígado y los biorritmos.
Publicidad
Superalimentos
Gracias a su poder antiinflamatorio, también se han visto resultados positivos en pacientes con artritis, gota y migraña.
Esta seta regula la respuesta del sistema inmunológico, aísla, frena y reduce la excesiva producción y secreción de histamina, por lo que mejora el asma bronquial y la bronquitis crónica de tipo alérgico, según los datos recabado por el doctor Andrew Weil de la Universidad de Harvard.
Publicidad
Se le atribuyen efectos reductores del colesterol, gracias a la presencia de lipoproteínas de baja densidad (ácido oleico), de la hipertensión, antiagregantes plaquetarios y anticoagulantes. Además, investigadores chinos encontraron que mejora el flujo sanguíneo y baja el consumo de oxígeno del músculo cardíaco, lo que le dota de gran utilidad para el tratamiento de la angina de pecho, además de que puede llegar a disminuir entre un 10 y 20% la tensión arterial, tanto diastólica como sistólica.
Además, el consumo del Reishi atenúa los síntomas del cansancio y a la vez disminuye el estrés y la fatiga crónica, y mejora algunos síntomas de trastornos neuropsiquiátricos como el insomnio.
Asimismo tiene funciones depurativas de la sangre y reguladoras del sistema inmunológico. Limpia y elimina los excesos de impurezas facilitando el adecuado funcionamiento del sistema circulatorio y favoreciendo la respuesta inmunológica.
Publicidad
El Reishi actúa de forma similar a la insulina, inhibe la síntesis de glucosa y facilita su entrada en las células, por lo que reduce los niveles de glucosa en la sangre y mejora los síntomas de los diabéticos e, incluso, previene la diabetes y evita alguna de sus complicaciones.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.