Los superalimentos tienen una gran cantidad de propiedades nutritivas beneficiosas para nuestra salud. FOTOLIA

El superalimento que fortalece huesos y muscúlos, reduce el estrés y controla el colesterol

Este tipo de productos con multipropiedades aporta beneficios para el organismo

B. S.

Jueves, 5 de mayo 2022, 01:14

Seguir una alimentación saludable no significa tener que ceñirse a una dieta estricta y aburrida. Se puede comer variado con recetas diferentes gracias a los superalimentos, que son mucho más que una tendencia en nutrición. Se trata de productos de lo más recomendables para incluir en tu día a día, ya que tienen una gran cantidad de propiedades nutritivas y son beneficiosas para nuestra salud. Nuestro organismo se verá fortalecido si incluimos estos productos en nuestros platos. Algunos son más conocidos, como el aceite de oliva, el brócoli, las nueces, el apio, la calabaza, las legumbres o las espinacas, mientras que otros empiezan a hacerse un hueco en nuestras recetas.

Publicidad

Para seguir una alimentación sana y equilibrada, debes tener estos superalimentos tu cocina. Puedes añadirlos a tus recetas diarias y encontrar una gran variedad en el mercado. Además, las opciones que existen son muy amplias, así que puedes escogerlos en función de tus gustos y, sobre todo, del objetivo que desees conseguir.

Por ejemplo, puedes incluir en tu dieta la bottarga, un superalimento multivitamínico cargado de proteínas que reduce el colesterol; las semillas de ampalola son ideales para combatir el insomnio y el estreñimiento; el bulgur, para adelgazar, mantenerte activo y tener los huesos fuerte o chucrut, un superalimento contra la anemia que previene la retención de líquidos y ayuda a crear colágeno. Tampoco puede faltar en tu alimentación el alga nori, que mantiene las tiroides bajo control y mejora la vista o el berro, que tiene más calcio que la leche y combate el colesterol. El kuzu es de lo más recomendable para adelgazar y el farik para retrasar el envejecemiento.

Otro de los superalimentos que no puede faltar en tu dieta es la kiwicha. Es una planta originaria de Perú, pero también se cultiva en países como Ecuador, Bolivia o Argentina. Conocida como la perla de los Andes, de ella se aprovechan casi todas sus partes, aunque son, especialmente, las semillas las que poseen un gran valor nutritivo.

La kiwicha es una especie de quinoa apta para celíacos, ya que no tiene gluten, que se consumía por la cultura inca y pertenece a la familia del amaranto. Sus granos se hierven y se consumen enteros o partidos.

Publicidad

Es uno de los alimentos, por excelencia, de los astronautas. Su aporte en hierro y vitaminas del grupo A y C hacen que la NASA la considera como un cultivo CELLSS (Sistema Ecológico de Apoyo de Vida Controlado).

Estas son algunas de sus propiedades:

Publicidad

Fortalece huesos y músculos

Desempeña un papel importante en la formación de colágeno, una sustancia importante para los huesos y tejidos conectivos, incluyendo piel, tendones y cartílagos. Además, contiene calcio, necesario para el mantenimiento de los huesos en condiciones normales.

Reduce el estrés

Su consumo ayuda a crear una sensación de felicidad, ya que la serotonina, conocida como la hormona de la felicidad, se activa con este alimento, reduciendo el nivel estrés.

Controla el colesterol

la kiwicha controla la presión arterial ya que posee enzimas que ayudan a disminuir los niveles de colesterol en la sangre.

Publicidad

Protege el sistema inmunitario

Posee una gran cantidad de aminoácidos que ayudan a mantener los glóbulos blancos activos ante cualquier ataque del medio externo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad