![Chaga | El desconocido superalimento 'de la inmortalidad' capaz de sustituir a la kombucha](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/02/media/cortadas/seta-ko7H-U160427346427rZB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Chaga | El desconocido superalimento 'de la inmortalidad' capaz de sustituir a la kombucha](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/02/media/cortadas/seta-ko7H-U160427346427rZB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
TV
Lunes, 3 de enero 2022, 00:03
Si eres de los que sigue una dieta saludable y está muy pendiente de las novedades del mundo healthy, seguro que la tendencia de los superalimentos no se te ha pasado por alto. Y no es para menos, ya que este grupo de productos ofrece múltiples beneficios al organismo, a la vez que son muy económicos y fáciles de conseguir. Si estás intentando introducirte en la rutina de una vida sana, puede que al principio resulte costoso acostumbrarse pero adoptar y mantener estos hábitos a largo plazo ahará que notes una gran diferencia en tu cuerpo y ayudará a que, posiblemente, puedas despedirte de las dietas temporales.
Se trata de productos considerados casi 'milagrosos' por sus múltiples propiedades beneficiosas y además hay multitud de ellos. Esto se traduce en un amplio abanico de opciones para mejorar nuestra dieta y conseguir una vida sana (siempre combinándolo con ejercicio diario). Todos ellos se encuentran principalmente en la naturaleza y gracias a su composición con una pequeña porción de estos alimentos ofrecemos a nuestro organismo una gran cantidad de nutrientes esenciales y beneficiosos.
Noticia Relacionada
Son alimentos con un valor nutricional muy elevado, especialmente interesante por su alto contenido en antioxidantes, vitaminas o grasas saludables. Hay tantos y tan diferentes que hay opciones para todos los gustos y necesidades: algunos son mucho más comunes en nuestra dieta, como el plátano, la granada, el aloe vera, las nueces, las espinacas, la canela, la coliflor, el salmón y el yogur, mientras que otros empiezan a hacerse un hueco en nuestras recetas y su origen es más desconocido, como el yuzu, que hidrata la piel, aporta colágeno y evita el envejecimiento; la ashwagandha, que ayuda a dormir, combate el estrés, controla el peso, es afrodisíaco y previene la arrugas o el fenogreco, bueno para el aparato digestivo ya que es más efectivo que el omeprazol.
La lista no acaba ahí, por lo que hay un superalimento que sea idóneo para lograr tus objetivos, por ejemplo psyllium husk, un producto considerado como una auténtica joya para la salud intestinal; el noni, el superalimento milenario que reduce el colesterol, regula el azúcar en sangre y rejuvenece la piel; el hongo Reishi, el superalimento de las celebrities que rejuvenece, combate el estrés y previene infecciones; la aronia, muy útil para combatir la infección de orina; el fonio, para acabar con el estreñinimiento; la okra, para reducir la fatiga y mejorar la memoria; la moringa, para adelgazar; maca, para potenciar la líbido; amaranto, si quieres mejorar la salud de tu pelo y el kalé si te notas cansado y sin energía.
Noticia Relacionada
Otro de los superalimentos que no debes pasar por alto es la chaga, un hongo bastante desconocido aún en España pero muy recomendable. Está compuesto por un grupo de organismos similar a la kombucha y también posee unas propiedades muy potentes por las que puede convertirse en el nuevo alimento de moda.
De hecho, su uso es milenario en otras partes del mundo y sus beneficios le han llevado a ganarse multitud de apodos, cada cual más impresionante: desde en 'hongo de la inmortalidad' en Siberia, al 'rey de las plantas' en China y el 'diamante del bosque' en Japón, donde se emplea en la medicina tradicional.
De color negro, crece dentro de los árboles y tiene partes no comestibles, por lo que se vende como extracto puro en polvo y se puede tomar como un té mezclándolo con agua. También se puede consumir a través de cápsulas. Estas son algunas de sus propiedades más destacables:
Las saponinas que contiene la chaga le confiere efectos capaces de combatir las infecciones virales y disminuir la inflamación.
Contiene polifenoles y triterpenoides, dos antioxidantes muy potentes que se emplean para luchar contra los radicales libres, lo cual evita la degeneración de las células.
La chaga tiene efectos hipoglucemiantes y reduce los niveles de azúcar en sangre gracias a los terpenoides y esteroles.
Noticias Relacionadas
Este hongo está formado por triterpenoides, cuyas propiedades protegen el hígado.
Entre su composición también destaca la melanina, aporta un chute de esta sustancia fotoprotectora que cuida al cuerpo, ojos y piel de las radiaciones ultravioletas del sol.
Sus múltiples propiedadess hacen que este hongo esté siendo empleado desde hace miles de años con fines terapéuticos y medicinales, y actualmente se está estudiando su aplicación para tratar enfermedades cancerígenas y otras como la diabetes o la psoriasis.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.