El superalimento que reduce el colesterol malo y favorece la digestión
Nutrición ·
La clave para nuestra salud es llevar una dieta equilibradaNutrición ·
La clave para nuestra salud es llevar una dieta equilibradaA. Pedroche
Jueves, 29 de junio 2023, 01:36
Cuidar de nuestra salud debe ser una de nuestras prioridades del día a día. En primer lugar, debemos realizar algún tipo de actividad física. Si nuestro 'hobby' es practicar algún deporte como el pádel, el ciclismo o el crossfit, perfecto. En caso de que no sea así, cada día debemos de dar un mínimo de 10.000 pasos o hacer 20 minutos de ejercicio cardiovascular de alta intensidad, según la OMS. El otro gran aspecto a cuidar es nuestra alimentación. Somos lo que comemos y llevar una dieta equilibrada y variada es fundamental. Las verduras y la proteína (bien de origen vegetal o animal) deberían ser la base de nuestra alimentación y añadir carbohidratos y grasas y azúcares saludables (fruta). La tercera clave es la constancia, que no significa no poder tomarse algún día de descanso o comer algo más calórico.
Publicidad
Algo que sin duda hará que potenciemos los resultados de esta rutina de deporte y nutrición son los superalimentos. No son ningún mito, está demostrado que hay una serie de productos con altas propiedades nutritivas que nos ayudan mucho. Los hay de todo tipo dependiendo de cuál sea lo que más nos conviene.
En esta ocasión toca hablar del rábano sandía. Sí, aunque no lo parezca ese es el nombre de una sola fruta. Se trata de un tubérculo de origen asiático perteneciente a las crucíferas, familia del rábano picante y la mostaza. Es muy apreciado en países como Japón, donde es considerado todo un manjar que, poco a poco se va dando a conocer en todo el mundo.
Tiene forma globular y su tamaño es de 8 cm. Piel dura por fuera y 'carne' blanda por dentro. Su interior es de color rosado, lo que hace que recuerde a la sandía, de ahí su nombre.
En cuanto a las propiedades que posee el rábano sandía, es un alimento rico en vitaminas, entre las que destacan la vitamina C y la vitamina A, así como tiamina (B1), riblofavina (B2), niacina (B3) y ácido fólico (B9). Contiene un amplio abanico de minerales tan importantes como el calcio, fósforo, potasio y magnesio. Además, ofrece en menor medida hierro, sodio, zinc, selenio, cobre y manganeso.
Por otro lado, ayuda mucho al sistema digestivo gracias a las enzimas y su alto contenido en fibra. También es bueno a la hora de desintoxicar la vesícula, lo cuál hará que reduzcan las probabilidades de acumular piedras en esa zona...Algo que puede ser bastante molesto.
Publicidad
Otro de sus beneficios es que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares como el colesterol y la diabetes. Finalmente, su escaso contenido calórico y las propiedades antisépticas, hidratantes, antioxidantes, diuréticas y tonificantes del rábano sandía, lo convierten en un alimento muy interesante.
Noticia Relacionada
ANA VEGA PÉREZ DE ARLUCEA
La mejor forma es consumirlo crudo, de forma que mantiene todas sus propiedades y su sabor. Se puede optar por comerlo solo, añadirlo a ensaladas para darles un toque especial, o incluso licuarlo y tomarlo en zumo. También se puede emplear para preparar postres y para elaborar mermeladas
Publicidad
Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.