Borrar
Urgente Aemet prevé varios días consecutivos con probabilidad de lluvia en la Comunitat
La falta de nutrientes puede producir debilidad muscular. Fotolia
La vitamina que hay que tomar para activar las defensas, despejar las arterias y evitar la debilidad muscular

La vitamina que hay que tomar para activar las defensas, despejar las arterias y evitar la debilidad muscular

La falta de nutrientes deja síntomas y molestias en el organismo que pueden dificultar nuestro día a día

Tamara Villena

Valencia

Domingo, 22 de diciembre 2024, 00:00

Mantener una alimentación equilibrada es esencial para que no te falten ninguna vitamina ni nutriente y tu organismo pueda funcionar con normalidad. Tener un déficit de alguna sustancia básica para el organismo puede terminar dejando síntomas evidentes y molestias que te dificulten seguir con tu rutina, como el cansancio, problemas en la piel, debilidad y poca fuerza en los músculos, caída del cabello.... Son muchas las formas en las que tu cuerpo puede exteriorizar la falta de alguna vitamina, como un llamado de atención para que revises qué puede estar pasando con tu salud.

Lo que comes es fundamental para conseguir una ingesta básica de todas las vitaminas, pero en ocasiones podemos descuidar la alimentación por las prisas o simplemente terminar comiendo lo mismo y dejando de lado otros ingredientes que necesitamos. Además de comer platos variados y saludables, también existen multitud de suplementos en el mercado que nos pueden ayudar a alcanzar la dosis óptima para nuestro cuerpo.

No obstante, tienes que tener en cuenta que para saber con certeza si necesitas tomar alguna vitamina, lo mejor es hacerte análisis para que el médico pueda determinar tu estado y recetarte lo que necesites. Por ello es importante no saltarte las revisiones anuales y prestar atención a señales en tu cuerpo. Por ejemplo, aunque la falta de vitamina E no suele ser común en personas sanas, algunos de los síntomas que indican que puede faltarte son problemas de salud que derivan en una mala absorción de las grasas, como la enfermedad de Crohn, la fibrosis quística o algunas genéticas. Además, la deficiencia de vitamina E puede dañar el sistema nervioso y muscular, dejándonos con menor sensibilidad en brazos y piernas, con los músculos más débiles, pérdida de control del movimiento corporal, problemas con la vista y una bajada de defensas.

Pero ¿para qué sirve la vitamina E exactamente? Principalmente, este nutriente actúa en el cuerpo como un antioxidante que ayuda a proteger las células del daño oxidativo generado por los radicales libres, que producen la aparición de enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer, además de acelerar el envejecimiento de la piel y los tejidos. Estos compuestos nocivos son generados por el propio organismo al convertir los alimentos que comemos en energía, pero también estamos expuestos a ellos en el ambiente, ya que se encuentran en entornos con humo de tabaco, con contaminación o con radiación solar.

Así que, en esencia, tomar vitamina E es como dar un chute de estímulos a nuestras defensa para que puedan combatir bacterias, virus y contagios. También es una buena aliada para el sistema cardiovascular ya que se encarga de mantener las arterias despejadas y dilatar los vasos sanguíneos, previniendo la formación de coágulos.

La vitamina E se obtiene principalmente mediante la alimentación, ya que está presente de forma natural en muchos alimentos y también agregada en otros tantos. Ten en cuenta que la vitamina E es liposoluble, lo que quiere decir que el cuerpo la almacena en el tejido graso y en el hígado y por eso el sistema digestivo necesita tener algo de grasa para poder absorber este nutriente.

Puedes encontrar vitamina E en aceites vegetales como el de girasol, gérmen de trigo o cártamo, que son algunas de las mayores fuentes de este nutriente, que también está presente en otros como el de maíz o soja y en frutos secos y semillas. Desde avellanas y almendras hasta semillas de girasol, son ingredientes muy saludables para incluir en tu día a día, ya sea en un yogur natural o tomar solos como 'snacks'. También conseguimos vitamina E al comer hortalizas de hojas verdes, como la espinaca y el brócoli. Y a la hora de hacer la compra, si te fijas, puedes dar con otros productos con vitamina E agregada como cereales, zumos, mantequillas o mermeladas o yogures. No obstante, y como siempre, es recomendable comprobar la presencia de este nutriente en la etiqueta nutricional y revisar si el resto de la fórmula es realmente saludable.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La vitamina que hay que tomar para activar las defensas, despejar las arterias y evitar la debilidad muscular