Borrar
Urgente Gan Pampols estima que la reconstrucción puede estar lista en el primer aniversario de la dana
Estudio de la viruela del mono en un laboratorio. reuters

¿De dónde viene la viruela del mono y cuál es su tasa de letalidad?

Esta enfermedad se identificó por primera vez en humanos en 1970 en la República Democrática del Congo

afp

Miércoles, 25 de mayo 2022, 23:21

La viruela del mono o «ortopoxvirosis simia», de la que se han detectado ya decenas de casos en Europa y América del Norte, es una enfermedad rara originaria de África y cuyo patógeno puede transmitirse del animal al hombre y viceversa.

Cuando el virus se propaga al ser humano, es principalmente a partir de diversos animales salvajes, roedores o primates. La transmisión de un ser humano a otro es reducida, según explica la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sus síntomas se asemejan, en menor grado, a los observados en el pasado en sujetos con viruela: fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y dorsales durante los primeros cinco días. Luego aparecen erupciones (en la cara, las palmas de las manos, las plantas de los pies), lesiones, pústulas y finalmente costras.

Esta enfermedad se identificó por primera vez en humanos en 1970 en la República Democrática del Congo (ex Zaire), en un niño de 9 años que vivía en una región donde la viruela había sido erradicada desde 1968.

Desde 1970 se notificaron casos humanos de «ortopoxvirosis simia» en 10 países africanos. A principios de 2003 también se confirmaron casos en Estados Unidos, los primeros fuera del continente africano. La infección de los casos iniciales se debe al contacto directo con sangre, fluidos corporales, lesiones cutáneas o mucosas de animales infectados.

Noticia Relacionada

La transmisión secundaria, es decir, de persona a persona, puede resultar del contacto estrecho con secreciones infectadas de las vías respiratorias, lesiones cutáneas de una persona infectada o de objetos recientemente contaminados con líquidos biológicos o materiales procedentes de las lesiones de un paciente.

La viruela del mono generalmente se cura espontáneamente y los síntomas duran entre 14 y 21 días. Los casos graves se producen con mayor frecuencia en los niños y están relacionados con la magnitud de la exposición al virus, el estado de salud del paciente y la gravedad de las complicaciones.

Según las epidemias, la tasa de letalidad varió enormemente, pero se mantuvo por debajo del 10% en todos los casos documentados, principalmente en niños pequeños. «Se estima que la cepa de África occidental, que afecta a los casos británicos, tiene una tasa de mortalidad de alrededor del 1%. También hay una cepa encontrada en la región del Congo que puede ser mortal en 10% de los casos.

No existen tratamientos o vacunas específicos contra la viruela del mono, pero se pueden contener los brotes, según explica la OMS. En el pasado se demostró que la vacunación antivariólica tiene una eficacia del 85% en la prevención de la «ortopoxvirosis simia», pero la vacuna ya no está disponible, después de la interrupción de su fabricación tras la erradicación mundial de la viruela.

«La buena noticia es que la vacuna contra la viruela funciona contra la viruela de mono; la mala noticia es que la mayoría de las personas menores de 45 años no están vacunadas», tuiteó el epidemiólogo Eric Feigl Ding.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿De dónde viene la viruela del mono y cuál es su tasa de letalidad?