![Covid: restricciones de la séptima ola | El virólogo Luis Enjuanes cree que «estamos infravalorando» el Covid y pide volver a las restricciones](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/13/media/cortadas/enjuanes-kI2-U170712353100k0E-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Covid: restricciones de la séptima ola | El virólogo Luis Enjuanes cree que «estamos infravalorando» el Covid y pide volver a las restricciones](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/13/media/cortadas/enjuanes-kI2-U170712353100k0E-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ep / d. g.
Valencia
Miércoles, 13 de julio 2022, 15:45
El virólogo Luis Enjuanes, jefe del laboratorio de Coronavirus en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, ha abogado este miércoles en Valencia por reimplantar restricciones ante el avance de la pandemia, como el uso «imprescindible» de la mascarilla en espacios cerrados, guardar la distancia de seguridad y reducir el número de personas que se pueden reunir porque «esto es una locura». El especialista considera que «estamos infravalorando» el virus. En concreto, se ha referido a reducir «la cantidad de gente que puede asistir a los estadios, festivales de música o de verano», que se celebran en estas fechas en España, porque «esto no es racional».
Noticia Relacionada
Enjuanes se ha pronunciado en estos términos antes de pronunciar la conferencia 'Origen, evolución y patogenicidad y protección frente al SARS-CoV-2', en el Congreso Anual de Biotecnología que se celebra en la Universitat Politècnica de València. El investigador ha explicado que en verano el virus «pierde infectividad» debido a las altas temperaturas, pero que también es el momento en el que «se contamina con más facilidad» por no llevar la mascarilla por la calle, en festivales o discotecas. De hecho, cada día que se pasa a 37 grados pierde diez veces su infectividad, lo que se une a que también los rayos ultravioletas y el mayor número de horas de sol lo inactivan y «eso juega a nuestro favor».
Noticia Relacionada
No obstante, a su juicio, «estamos minusvalorando el virus» ya que el número de infectados oscila entre 500/1.000 por cada 100.000 habitantes y, para entrar en la zona de control, «deberíamos tener entre 20 y 40 infectados». En cuanto al riesgo de reinfección, el experto en virología ha querido recordar que, a pesar de que el virus se esté «atenuando», incluso aquellos que han recibido las tres dosis de las vacunas pueden reinfectarse. Esto se debe a que las vacunas actuales, que se administran por vía intramuscular, «tienen una efectividad en mucosas bajísima» y una inmunidad en ellas «de corta duración».
El conseller de Sanidad, Miguel Mínguez, ha señalado este miércoles que estamos en el «pico» de la séptima ola del coronavirus y confía que en una semana o 15 días empiece el descenso, aunque ha asegurado que a nivel hospitalario «no va a haber ningún problema» pese a que en el último mes se han duplicado los ingresos hasta los 1.226 enfermos de Covid hospitalizados en los centros sanitarios valencianos. El conseller ha confirmado que los últimos dos o tres días la Comunitat «está en pico», aunque con una ratio de contagios de 1,05, lo que significa que es un dato «un poquito mejor que hace cuatro o cinco días». No obstante, ha explicado que se trata de un «pico heterogéneo», que no es exactamente igual en cada departamento de salud, lo que permite a la conselleria «de forma dinámica adaptarnos en cada uno de ellos forma autónoma». «Los hospitales lo están llevando bastante bien».
«La gente que se ha inmunizado tres veces no sólo es que se infecte, es que amplifica el virus y lo vuelve a diseminar», ha apuntado el experto, que sostiene que ahora mismo, las teorías de inmunización de masas «no cuentan» y hay que hacer «otras matemáticas». En esta línea, ha señalado que la vacuna intranasal que está elaborando su departamento «es muy prometedora» ya que se administrará por esa vía porque «si no inmunizas localmente en la mucosa donde vaya a infectar el virus se pierde el 98% de eficacia de vacunación», aunque no confirma una fecha precisa para su salida porque «falta aumentar la eficacia de la producción, adaptarla a las normas de GMP, de buenas prácticas de fabricación, y optimizar los rendimientos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.