San Juan Bautista pintado por El Greco.

Quién fue San Juan Bautista y por qué se celebra en España

Tras la noche de San Juan se celebra el nacimiento de este santo, el único que se recuerda por su alumbramiento y no por su muerte

REDACCIÓN

Miércoles, 23 de junio 2021, 12:40

El jueves 24 de junio se celebra San Juan Bautista, justo después de la noche de San Juan que da la bienvenida al verano. Esta velada, la más corta del año, se celebraba según la tradición pagana encendiendo hogueras para dar más fuerza al sol, que a partir de esta fecha se pone cada vez más temprano.

Publicidad

En la Biblia, esta fecha señala el nacimiento de San Juan Bautista, momento en el que su padre Zacarías mandó encender una hoguera para anunciar el nacimiento de su hijo Juan.

Vida y asesinato de San Juan

Se conoce a San Juan Bautista a través de los evangelios y de algunos textos históricos, como el del historiador hebreo Flavio Josefo, que llegó a ser secretario del emperador Tito, y que menciona la muerte de San Juan en su libro 'Antigüedades judías'. Según los evangelistas, San Juan Bautista nació seis meses antes que Jesucristo, razón por la que se conmemora su nacimiento el 24 de junio. Es el único santo del que se celebra el nacimiento y no la muerte, según Aciprensa.

Predicó por el desierto de Judea en su juventud y cuando tenía más o menos treinta años, emigró a la ribera del Jordán, donde comenzó a bautizar. Fue precisamente a orillas de este río donde tuvo su encuentro con Jesús de Nazaret. Cuando Jesús se presentó ante él para ser bautizado le respondió: «¡Yo debo ser bautizado por Ti y Tú vienes a mí!».

Herodes prometió a la hija de Herodías lo que quisiera a cambio de un baile. La joven, aleccionada por su madre, pidió la cabeza de San Juan Bautista en una bandeja de plata. El rey, que había dado su palabra ante sus invitados, se lo concedió.

Noticia Relacionada

¿Por qué es festivo en la Comunitat?

El 24 de junio no es festivo solo en Alicante, donde se celebran las Hogueras, sino que es fiesta autonómica en toda la Comunitat Valenciana.

Publicidad

No obstante, este festivo tiene una peculiaridad: su carácter retribuido y recuperable. Así, los trabajadores que no acudan a su puesto este día deberán deberán recuperar las horas

Esto se debe a que, este año, la Generalitat ha optado por añadir esta fecha al calendario festivo de la Comunitat por la importante tradición de las Hogueras de San Juan que existe en Alicante. En este sentido, la capital alicantina ha declarado festivo local el día 23 de junio, de forma que los vecinos de Alicate podrán disfrutar de dos días libres por San Juan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad