![WhatsApp | Qué hacer si secuestran tu cuenta de WhatsApp](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202107/27/media/cortadas/whatsapp-kmm-U1507456491790E-1248x770@Las%20Provincias.png)
![WhatsApp | Qué hacer si secuestran tu cuenta de WhatsApp](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202107/27/media/cortadas/whatsapp-kmm-U1507456491790E-1248x770@Las%20Provincias.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
T.V
Miércoles, 28 de julio 2021, 00:58
Los delincuentes no pierden el tiempo y siempre están al tanto de las últimas estrategias con las que poder engañar de pleno a sus posibles víctimas. WhatsApp es una de las plataformas más recurrentes para ello y por eso es necesario estar al tanto de cuáles son los métodos con los que los estafadores intentan que caigamos en sus trampas. El objetivo es hacerse con los datos personales del usuario y poder acceder así a información importante y cuentas bancarias o incluso llegar a chantajearle, pero ¿cómo lo hacen esta vez?
Al parecer, lo secuestros por WhatsApp se han convertido en una estrategia real para este tipo de delincuentes, que consiguen hacerse por completo con la cuenta de la víctima en esta plataforma. La red social es una de las aplicaciones de mensajería estantánea más empleadas a nivel mundial, por lo que es el lugar perfecto para que los estafadores lleven a cabo sus planes.
Noticia Relacionada
Los secuestros vía WhatsApp están basados en la ingeniería social, tal y como explican desde la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), ya que los delincuentes «solo necesitan un smartphone con la aplicación instalada y el número de teléfono de su víctima» para realizarlos. La aplicación sólo permite un perfil único por número, por lo que los estafadores consiguen el código de verificación para secuestrar la cuenta. Una vez logrado su objetivo, piden una recompensa para devolverle el perfil al propietario.
¿Has oído hablar de los secuestros de cuentas de #WhatsApp? No, no son ninguna broma. Descubre cómo evitarlo.https://t.co/3RlERccJeD
OSI Seguridad (@osiseguridad) July 27, 2021
Noticia Relacionada
Desde la OSI recomiendan no compartir nunca el código de verificación y desconfiar siempre que nos lo pidan. Además, la clave para prevenir este tipo de situaciones es tener activada la verificación en dos pasos, una opción que WhatsApp ofrece para aumentar la seguridad de nuestra cuenta y evitar que terceras personas puedan hacerse con ella.
Para hacerlo, es necesario ir a Ajustes (Android) o Configuración (IOS) / Cuenta / Verificación en dos pasos y Activar. Una vez hecho este paso, hay que ingresar un código de seis dígitos para emplear como contraseña, al que se añade un correo electrónico para implementar la seguridad.
Si se ha sido víctima de este tipo de ataque, desde la OSI recuerdan que pagar no garantiza que el problema se resuelva y no nos da la seguridad de que los delicuentes devuelvan la cuenta. Por eso, la agencia insiste en que la mejor opción es «contactar con los administradores de la aplicación para intentar recuperar el control de tu cuenta, aunque es un proceso que puede durar algunos días».
Otra opción, aunque no es la mejor para la víctima, es contactar con el operador para realizar un cambio de número. La OSI recuerda que conviene denunciar este tipo de ataques a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) o llamando a la Línea de Ayuda en Ciberseguridad de la agencia, 017.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.