LP.ES y EUROPA PRESS
MADRID
Viernes, 30 de octubre 2020, 17:46
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha explicado este 30 de octubre de 2020 que el estado de alarma vigente, que se prorrogará hasta dentro de seis meses, no permite aplicar la medida de los confinamientos domiciliarios que algunas comunidades autónomas como Castilla y León o Cataluña ya se están planteando si la situación de la pandemia del coronavirus empeora. Es decir, de tener que ponerse en marcha esta medida, tendría que aprobarse un nuevo marco jurídico.
Publicidad
No obstante, el ministro se ha mostrado convencido de que «no va a ser necesario llegar ahí» gracias a las medidas «contundentes» que los gobiernos autonómicos sí pueden desarrollar ya dentro del estado de alarma actual, que son el toque de queda o confinamiento nocturno, los cierres perimetrales de las autonomías, la limitación de las reuniones y la movilización de recursos.
«La herramienta no permite el confinamiento domiciliario pero estamos seguros de que si se actúa con estas herramientas, se conseguirá doblegar la curva, estabilizarla y mantenerla baja», ha defendido Illa en la rueda de prensa que ha ofrecido en Moncloa para detallar el presupuesto de su Ministerio para el año que viene.
Noticia Relacionada
En este sentido, Illa ha defendido en varias ocasiones que el marco legal que ofrece el estado de alarma que será prorrogado hasta el 9 de mayo, tal y como se aprobó este jueves en el Congreso, «no va a quedar obsoleto ni está ya obsoleto». «Ayer dimos un paso colectivo muy importante. Es un instrumento que ofrece a los presidentes autonómicos la posibilidad de actuar en cuatro ámbitos muy relevantes», ha remarcado, en relación a las cuatro medidas antes mencionadas.
Así, ha insistido en que el estado de alarma ofrece, tal y como está diseñado, un «marco estable» y suficiente para doblegar la curva. «Estoy seguro de que estas medidas van a dar su fruto», ha defendido.
Publicidad
El Govern confía en vencer la curva de contagios de la COVID-19 con las nuevas restricciones aprobadas ayer bajo el estado de alarma, como aislar los municipios en fin de semana, pero no descarta pedir el confinamiento domiciliario si los datos no mejoran en las próximas dos semanas, algo que el Ministerio descarta por ahora.
El secretario general del Departamento de Salud, Marc Ramentol, ha considerado este viernes que el confinamiento domiciliario ha de ser siempre «la última alternativa», pero no lo ha descartado.
«Si vemos que en los próximos días las medidas no son suficientes, tendremos que pedir al Gobierno español que se plantee esta posibilidad», ha dicho.
Publicidad
Ramentol ha precisado que el confinamiento domiciliario no tiene por qué ser igual que en marzo pasado y que «si llegara el caso», se podría pedir pero con las escuelas abiertas.
Más información del estado de alarma
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.