Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

¿Qué significan los colores de las pegatinas de la DGT?

La legislación establece un calendario de inspecciones en función de la categoría de cada vehículo

Clara Alfonso

Valencia

Miércoles, 27 de diciembre 2023, 00:20

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un procedimiento regular que tiene como objetivo verificar el cumplimiento de las condiciones necesarias para la circulación de los vehículos en las vías públicas. Mediante este examen, se evalúa si los vehículos cumplen con los estándares requeridos por la ley, con el propósito de garantizar la seguridad de los ocupantes, de los demás usuarios de la vía y del medio ambiente.

Publicidad

La legislación establece un calendario de inspecciones en función de la categoría de cada vehículo, con el fin de asegurar que se encuentren en óptimas condiciones para circular. Estas inspecciones periódicas son fundamentales para detectar posibles fallos o deficiencias que podrían representar un riesgo durante la conducción.

Cuando se supera con éxito la revisión, a todo conductor se le proporciona una pegatina, que debe ser colocada en la esquina superior derecha del parabrisas. Técnicamente, el Reglamento General de Vehículos define este distintivo como señal V-19. Si la has cambiado en más de una ocasión, te habrás dado cuenta de que las hay de varios colores: amarillas, rojas y verdes. Con ellos se pretende distinguir el año en el que vence la inspección y siempre sigue el mismo orden.

De este modo, las que vencen en 2023 son de color amarillo, mientras que las rojas corresponden a 2024 y las verdes a 2025. Pasados esos años, se vuelve al color amarillo, al verde y al rojo. Y así sucesivamente. De esa manera, los agentes pueden saber si el vehículo que está transitando ha superado este trámite.

Multa por no llevar la pegatina de la ITV

No llevar la pegatina bien visible supone una infracción leve cuya multa es de hasta 100 euros, que tendrá que pagar el propietario del vehículo, no el conductor. Esta cuantía se puede reducir a la mitad si se realiza bajo la modalidad pronto pago y no acarrea la pérdida de puntos.

Publicidad

En caso de circular con la ITV caducada, la sanción aumenta hasta los 200 euros, al igual que si se circula con ella desfavorable. Una cantidad que aumenta si el resultado de la inspección ha sido negativo, ya que ello prohibe la circulación del vehículo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad