El estado de salud del Papa Francisco empeora tras sufrir una crisis respiratoria
Simulación de suelos lunares mediante la IA. LP

El suelo de la Luna, a un paso de Valencia

La Universitat de València simula superficies como la del satélite de la Tierra con Inteligencia Artificial | El proyecto, financiado por la Agencia Espacial Europea, permitirá mejorar los vehículos espaciales

Zulema Gil

Valencia

Martes, 9 de julio 2024, 16:12

La Universitat de València ha participado en un proyecto junto al Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y la Comunicación (IRTIC) que crea terrenos lunares mediante la Inteligencia Artificial y la Realidad Extendida. El proyecto, 'AI-Aided-XR: AI Aided eXtended Reality applications', trata la carencia de datos en las aplicaciones de inteligencia artificial espacial. Además está financiado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y está orientado a mejorar la conducción en vehículos autónomos para la mejora en la exploración espacial.

Publicidad

Los ámbitos de la IA y la Realidad Extendida (RX) están creando muchas aplicaciones innovadoras, aplicado en el campo de los videojuegos o la creación de simulaciones realistas para la captura de datos o para ver imágenes sobre Marte. Sin embargo, estas tecnologías tienen una cierta limitación a la hora de la disponibilidad de datos en los ensayos.

Este aspecto lo está tratando la Agencia Espacial Europea, que está invirtiendo sus esfuerzos en mitigar los problemas que derivan de la IA y RX, ya que ambos son una gran herramienta para la comunidad internacional que interactúa con el espacio.

Marcos Fernández, investigador del IRTIC, dice que «los entornos sintéticos que desarrollamos han de basarse en datos reales, y mediante la IA aprendemos las características reales de zonas lunares de interés». También celebra el éxito en la primera fase, que abre el camino a su uso en misiones reales.

Este proyecto está financiado por la ESA, con la ayuda del consorcio internacional coordinado por el grupo empresarial GMV, NSL Ltd, del Reino Unido, GMV Soluciones Globales Internet SAU, de España, GMV Innovating Solutions Sp, de Polonia, el Centro Europeo de Operaciones Espaciales de la ESA, en Alemania, y la Universitat de València.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad