D. Merino y EP
Viernes, 2 de febrero 2024, 10:11
La tosferina es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria muy contagiosa por vía respiratoria, la Bordetella pertussis, que supone un grave riesgo para la vida de los lactantes si no están vacunados. Esta infección puede ser grave en caso de lactantes no vacunados, inmunodeprimidos o embarazadas.
Publicidad
Los síntomas se desarrollan en dos fases: la primera, que suele durar una o dos semanas, puede confundirse fácilmente con un catarro u otras infecciones respiratorias ya que causa congestión nasal, fiebre baja y tos leve ocasional. A partir de la segunda semana pueden aparecer los síntomas más graves, especialmente ataques de tos rápidos, violentos e incontrolables.
Así, la tos intensa puede durar aproximadamente dos semanas y, a partir de entonces, va disminuyendo en frecuencia y gravedad. El enfermo puede tardar meses hasta llegar a recuperarse por completo.
De ahí la importancia de la vacunación como estrategia clave ante este tipo de enfermedades. Además, las autoridades sanitarias han comprobado un aumento de los casos de tosferina tras la pandemia de covid-19, tanto en España como en otros países.
El diagnóstico precoz de la tosferina es fundamental para iniciar el tratamiento, que es aconsejable que comience durante la primera fase de la enfermedad o fase catarral. De este modo es más probable reducir la intensidad y duración de los síntomas. La tosferina se trata con antibióticos, que prescribirá el pediatra.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.