Los suspensos de la seguridad vial
·
El catedrático valenciano Luis Montoro señala en el Congreso de los Diputados diez deficiencias en prevención de accidentes de tráfico·
El catedrático valenciano Luis Montoro señala en el Congreso de los Diputados diez deficiencias en prevención de accidentes de tráficoDesde la falta de control del conductor reincidente con alcohol y drogas a la «absoluta insuficiencia» de guardias civiles de tráfico. Punto por punto, el ... catedrático valenciano de Seguridad Vial Luis Montoro ha trasladado al Congreso de los Diputados 14 críticas o señales de alarma en las que España debe actuar para mejorar la seguridad vial durante esta década. Estas son las diez más destacadas.
Publicidad
1
Peatones, ciclistas y motoristas son el 53% de los fallecidos. «Esto no nos había ocurrido nunca», lamenta Montoro en su escrito. Según destaca, iluminar un paso de peatones evita un 25% de los accidentes «y uno se pregunta por qué la farola no está puesta sobre el paso». En el caso de las bicicletas, «tenemos 3 millones de aficionados y nadie les ha enseñado los peligros ni las normas que deben guardar».
2
Distracciones, velocidad, alcohol y drogas causan el 70% de los accidentes. Hace falta «un esfuerzo y mayor contundencia» en la actuación contra estos factores. Y el uso del cinturón sigue haciendo aguas. «Quienes menos lo utilizan son los que más posibilidades tienen de morir en caso de accidente, los mayores, y la culpa la tenemos nosotros porque no les hemos informado suficiente».
3
El alcohol está detrás de un 25% de las muertes y las drogas en un 11%. «Tenemos un problema de reincidencia de infractores. Hay millones de conductores que toman drogas o son toxicómanos. Cuatro millones de bebedores excesivos o habituales en el país manejan vehículos con motor. Hay que detectarlos, diagnosticarlos e intervenirlos».
Publicidad
4
Montoro considera que es necesaria una «actualización y revisión» del sistema del permiso por puntos. Según el experto, «hay que modificar el catálogo de infracciones que restan puntos y preguntar a las personas si los puntos que se detraen por las infracciones son los adecuados o no, porque, posiblemente, hay disonancia entre lo que piensa la gente y los puntos que traemos».
5
El 40% de los muertos en accidentes laborales son 'in itinere' y este problema aumenta «año tras año», según Montoro. Pone el acento en la situación de las mujeres: «en la ida al trabajo tienen una cantidad de accidentes y de una gravedad muy superior a la de los hombres» y eso «no ocurre en otros ámbitos de la siniestralidad vial. Baraja esta explicación: «la mujer sale con el tiempo muy justo porque antes ha tenido que hacer cosas que a lo mejor tenían que haberse distribuido con otros miembros de la familia». Y otra clave: las distancias entre hogar y trabajo: «Hay españoles que para ir al trabajo hacen hasta 80 kilómetros al día».
Publicidad
6
Los centros de reconocimiento de conductores llevan, según Montoro, 40 años sin cambios ni mejoras. Y «para ser médico o psicólogo de un centro no se requiere ninguna formación, y es sorprendente». El catedrático apremia: «Hay que incrementar las inspecciones y remodelar el sistema de exploración, que está sin cambios desde los años 80. Nos hemos quedado atrasados»
7
España tiene 9.100 guardias civiles de tráfico para 37 millones de vehículos y 150.000 kilómetros de carreteras. «Absolutamente insuficientes», lamenta el experto universitario. Y sólo Londres tiene la mitad de radares fijos que en toda España. «El riesgo percibido de ser multado en nuestro país es uno de los más bajos de Europa, y eso es la antesala del accidente de tráfico».
Publicidad
Noticia Relacionada
8
Montoro urge mejorar las carreteras secundarias, escenario de un 70% de las muertes. Incide en actuar en los firmes, pero también en las señales. «Algunas no se ven y otras no son creíbles porque», sencillamente, «no se puede ir a la velocidad que indican».
9
La edad media de los vehículos en España es de 13 años, «una de las más elevadas y preocupantes de la Unión Europea. Los fallecidos y heridos graves se triplican en coches de entre 15 y 19 años de antigüedad, frente a los que tienen entre cero y cuatro. Se suma «mayor consumo, más contaminación y más gastos de mantenimiento». Y destaca Montoro: «Es rentable adoptar medidas fiscales y presupuestarias para renovar el parque» de vehículos.
Publicidad
10
Para el investigador en seguridad vial, este es «un problema tremendo». La siniestralidad urbana» está aumentando año tras año de una manera incontrolada. En este punto urge un gran pacto de Estado y lo considera «un reto para el futuro». Desde su experiencia, «la gente aprende a conducir en las ciudades y allí, con las bicicletas y otros vehículos, se aprende a conducir muchas veces mal». Y ese mal aprendizaje «es el germen de futuros accidentes».
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.