Borrar
Una caja de radar situada en Logroño. JUAN MARÍN
DGT, multa | La DGT avisa: multas de hasta 30.000 euros por evitar radares

La DGT avisa: multas de hasta 30.000 euros por evitar radares

Tráfico advierte de las sanciones a los conductores que intenten burlar los controles de velocidad

T.V

Miércoles, 2 de junio 2021, 01:25

Dirección General de Tráfico (DGT) no se anda con rodeos y advierte de que no será indulgente con aquellos conductores que pretendan escapar de su vigilancia. Los radares colocados en carretera son una de las bazas estrella de Tráfico para controlar la velocidad de los vehículos y evitar que se sobrepasen los límites establecidos para mantener las vías lo más seguras posible.

Muchos intentan esquivarlos para evitar posibles sanciones si pisan de más el acelerdor, y por ello DGT ha advertido de que esta opción no es tan ingeniosa como muchos creen, ya que en vez de ahorrarse una multa pueden acabar recibiendo otra. Y no se trata de los conductores que reducen la velocidad cuando saben que van a pasar junto a un radar. Tráfico detalla las acciones que se pasan de la raya en este asunto y que son motivo de infracción.

Ante las alertas de la presencia de radares en la app de mapas de Google y otras aplicaciones, la DGT aclara que «avisar de la ubicación exacta de un radar fijo es legal», es una información que el propio organismo detalle en su página web, tal y como han recordado a través de un tuit. Sin embargo, usar detectores e inhibidores de radares no lo es y está sancionado:

Pero ojo, porque «con los radares móviles es distinto», puntualizan desde Tráfico. Esto se debe a que la lista publicada por la DGT detalla los tramos de carretera en los que suelen realizar controles de velocidad, pero sin espeficar el punto kilométrico exacto, como pasa con los radares fijos. «Por tanto, revelar la posición exacta de un control de velocidad sí sería ilegal», aclara el organismo.

Todos los dispositivos que avisan de la presencia de radares

A contiunación detallamos todos los dispositivos que alertan ante la cercanía de un radar, algunos de los cuales son ilegales y otros no. Estas son las sanciones por el uso de cada uno:

- Avisador. Es el caso de los GPS y aplicaciones con una base de datos que cuenta con la posición de los radares fijos y de tramo de las carreteras españolas. «Los sitúan en el mapa y alertan al conductor de la proximidad del mismo. Su uso es legal», aclara Tráfico.

- Inhibidor. «Rastrea los radares y anula su funcionamiento», define la DGT. Emplear este tipo de dispositivo al circular es ilegal y está sancionado con multas de hasta 6.000 euros y 6 puntos. Los talleres que instalen este tipo de aparatos están expuestos a una multa de hasta 30.000 euros.

- Detector. Estos instrumentos rastrean y localizan radares cercanos, también están prohibidos y usarlos supone cometer una infracción grave de 200 euros de multa y 3 puntos del carnet de conducir.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La DGT avisa: multas de hasta 30.000 euros por evitar radares