Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
VALENCIA
Domingo, 2 de enero 2022, 09:53
España ha batido esta Navidad el récord de pruebas autodiagnósticas: 2'4 millones en una semana antes de Fin de Año, entre PCR y test de antígenos. Los test de antígenos se han convertido en el sistema empleado por los ciudadanos para salir de dudas y acudir a una cita familiar o con amigos con la 'seguridad' de que no están infectados por el coronavirus.
Sin embargo, el momento de hacerse el test de antígenos es muy importante para que tenga fiabilidad y no se convierta en una prueba que lo único qe consigue es tirar el dinero a la basura. Según explica el Ministerio de Sanidad, deben realizarse durante los 7 primeros días desde la infección o en los 5 primeros días desde la aparición de síntomas, cuando la carga viral está en su punto más álgido. Además, el Ministerio subraya que debes tener en cuenta la posibilidad de obtener resultados falsos positivos y falsos negativos, en caso de realizar la prueba sin tener síntomas o cuando la carga viral es baja.
Además, en el recuento de positivos, los test hechos en casa no cuentan. Explica en su web el Ministerio de Sanidad que, en base al artículo 25 de la Ley 2/2021, de 9 de marzo, la información sobre pruebas covid la proporcionan cada día las comunidades autónomas con los datos de laboratorios públicos y privados, centros, servicios y establecimientos sanitarios que las realizan. Sí que pueden contar los hechos en farmacias si las comunidades los incluyen en su sistema de notificación, pero para poder utilizar este dato en el cálculo de la positividad «habría que conocer el total de pruebas realizadas en casa, positivas y negativas, y eso no está notificado en ningún sitio».
«El Ministerio de Sanidad no considera los test de autodiagnóstico de momento como prueba para volcado de datos», explican fuentes de la Consejería de Sanidad de Madrid. La región considera un positivo por autodiagnóstico notificado por teléfono como «verdadero positivo» y se tiene incluso en cuenta para las bajas laborales, pero no lo reporta para el recuento nacional.
Noticia Relacionada
Estas son las instrucciones que ofrece el Ministerio de Sanidad para realizar un test de antígenos en la farmacia o en casa.
¿Qué debo tener en cuenta para que el test salga bien?
- Sigue minuciosamente las instrucciones de uso del fabricante.
- La toma de muestras es clave. Una muestra de mala calidad puede dar lugar a un resultado erróneo. Para evitar que estas se degraden, haz el test inmediatamente después de tomarla.
- Ten en cuenta que tu falta de experiencia en comparación con el personal sanitario puede afectar al rendimiento de las pruebas.
¿Cómo sé que el test está funcionando correctamente?
Al concluir el test, independientemente del resultado, siempre debe ser visible la línea de control (C).
Más noticias del covid
¿Cómo sé si el resultado es positivo?
Al realizar la prueba aparecen dos líneas horizontales de color: la línea de test (T) y la línea de control (C).
¿Cómo sé si el resultado del test es negativo?
Al realizar prueba aparece una única línea horizontal de color: la línea de control (C).
¿Puedo obtener un resultado falso negativo?
Sí, puede existir infección activa aunque el resultado de la prueba sea aparentemente negativo. Debes tener en cuenta que el test de antígenos tiene una sensibilidad menor que el PCR. Es posible un resultado falso negativo si la carga viral es baja (reducido número de virus en la muestra), lo que ocurre durante los días iniciales o finales de la infección.
Los resultados negativos pueden producir una sensación de falsa seguridad. Si es tu caso, no relajes las medidas de protección, uso de mascarilla, higiene de manos y distancia interpersonal.
Noticia Relacionada
¿Qué es un resultado inválido?
Si al realizar el test no aparece ninguna línea de color, o bien se visualiza solo la línea T, pero no la C, la prueba no es válida y debes repetirla.
No tengo clara la interpretación del resultado. ¿Qué debo hacer?
Para que el resultado sea positivo tienes que ver claramente las dos líneas horizontales T y C. Ante la duda, repite el test o pide consejo a profesionales farmacéuticos/as.
El resultado de mi test es positivo. ¿Qué debo hacer?
Si el resultado es positivo, tengas o no síntomas de COVID-19:
- Comienza inmediatamente tu autoaislamiento.
- Contacta con tu centro sanitario.
El resultado de mi test es negativo. ¿Qué debo hacer?
Aunque el test solo muestre la línea de control (C) y sea, a priori, negativo, no excluye la posibilidad de infección. Puede ser que la carga viral sea demasiado baja para ser detectada.
No debes relajar las medidas de protección, uso de mascarilla, higiene de manos y distancia interpersonal.
Si además presentas síntomas compatibles con COVID-19 o eres contacto estrecho de una persona diagnosticada con la enfermedad, comienza inmediatamente tu autoaislamiento y contacta con los servicios sanitarios de tu comunidad autónoma.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.