LAS PROVINCIAS
Miércoles, 15 de julio 2020, 21:49
El uso de masacarilla es ya obligatorio en más de media España en espacios públicos y también en lugares cerrados de uso público, pueda mantenerse la distancia de seguridad o no. Cada autonomía regula sus propias restricciones al respecto en función del número de contagios y de la propagación del virus, que amenaza con volver a confinar a la población española.
Publicidad
Ante los rebrotes del virus y el peligro de contagios masivos, es especialmente importante tener en cuenta qué tipos de mascarillas hay y en qué situaciones se deben emplear cada una de ellas. Cabe recordar que este tipo de materiales son un complemento de protección que debe emplearse junto a otras medidas como el distanciamiento físico y la higiene constante.
Pueden ser o no reutilizables (lo especificará el fabricante), pero deben ser sustituidas si se humedecen o deterioran por el uso, como en el resto de casos. Estas mascarillas suelen estar compuestas por una o varias capas de material textil y pueden ser reutilizables o de un solo uso.
Se recomienda su uso para aquellas personas sanas, cuya situación no posibilita contagiar y evita ser contagiadas. En caso de usar mascarillas, también deberán usar este tipo los niños y niñas sanos a partir de 3 años.
Son las que solemos ver en ambientes clínicos. Su objetivo es evitar que el personal sanitario y los pacientes infectados puedan transmitir agentes infecciosos, por lo que deben emplear este tipo de mascarillas las personas sintomáticas o asintomáticas positivas.
Publicidad
Están diseñadas para filtrar el aire exhalado y buscan proteger a quienes están alrededor de quien las lleva al evitar la dispersión vírica que se produce al estornudar, hablar o toser. Deben estar ceñidas estrechamente sobre la nariz, boca y barbilla del portador.
Se trata de los Equipos de Protección Individual (EPI) y se recomiendan en situaciones profesionales, en las que el portador necesite una barrera ante un riesgo potencial de contagio. También están pensadas para grupos vulnerables por indicación médica.
Publicidad
Estas mascarillas filtran el aire inhalado y evitan así la entrada de partículas contaminantes en el organismo. Hay tres tipos en función de su eficacia de filtración: FFP1, FFP2 y FFP3.
Noticia Relacionada
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.