Damián Torres

Tráfico estudia cambios en la matrícula de millones de vehículos

La DGT trabaja en un documento para modificar la identificación de esos modelos en España

rd

Jueves, 1 de abril 2021, 23:49

La DGT está estudiando un nuevo cambio en la matriculación de los coches en España que afectará a millones de vehículos. Se trata de los coches clásicos, aquellos modelos que tienen más de 30 años de antigüedad y que, desde ese momento, deben cumplir unas normas especiales en materia de revisiones o matrículas.

Publicidad

Tráfico trabaja en un borrador por el que estos modelos cambiarían el tipo de placa que llevan en el frontal y en la parte trasera del vehículo y sería obligatorio que incluyese una letra H al inicio de la numeración. De esta manera, se identificará de forma rápida cuándo un modelo es considerado clásico, con todas las obligaciones que conlleva.

En España hay más de seis millones de coches que tienen la categoría de clásico por superar los 30 años de antigüedad y deberían cambiar las placas de matrícula.

Si la medida es aprobada finalmente, significaría una mejora para los propietarios de los coches clásicos porque, entre otras cosas y como aclara la FEVA (Federación Española de Vehículos Antiguos) «simplifica y abarata el proceso de matriculación, -según informa 'Autobild'-, de forma que no queden fuera de él ningún vehículo en función de su valor y, sin perder el rigor respecto a la originalidad y conservación, las administraciones puedan legislar sin excepciones a nuestros vehículos de las normativas que están por venir».

AT

Según la Dirección General de Tráfico (DGT), un vehículo histórico es aquel que por su antigüedad, de al menos 30 años, interés o singularidad merezca una consideración especial que proteja su carácter representativo y simbólico, resguardando así el patrimonio cultural y simbólico de nuestro tiempo y permitiendo su utilización con la debida seguridad técnica y mecánica.

Las ventajas de matricular un coche como histórico

-Por su régimen especial, y sus características, un vehículo histórico está exento del cumplimento de las normas en materia de anticontaminación.

-Impuesto de circulación: en muchas localidades no tendrás que pagar el impuesto municipal de circulación y en otras tendrás una rebaja del 50% en este gravamen.

-ITV: las inspecciones obligatorias de la ITV son cada más tiempo. Dependiendo del tipo de vehículo, pueden pasarse cada dos, tres, cuatro o cinco años

Publicidad

-Seguros: algunas aseguradoras tienen pólizas específicas -y más baratas- para vehículos históricos. Igualmente, hay corredurías de seguros especializadas en este tipo de coches que te ofrecerán precios más ajustados.

Las desventajas

Los vehículos históricos que no sean capaces de superar la velocidad de 40 km/h. circularán por el arcén, si fuera suficiente y practicable.

Los vehículos históricos no podrán circular por autopista o autovía si no alcanzan, como mínimo, la velocidad de 60 km/h.

Publicidad

Asimismo, mediante resolución de la Dirección General de Tráfico podrá prohibirse, en determinadas fechas y vías, la circulación de los vehículos que no sean capaces de superar la velocidad de 80 km/h.

Además, aquellos vehículos que por su antigüedad o características constructivas, no dispongan de los sistemas de alumbrado y señalización óptica exigidos por la legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, no podrán circular entre la puesta y la salida del sol, ni en circunstancias que hagan necesario el empleo de tales sistemas.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad