Rubén G. Tamarit
Valencia
Viernes, 1 de septiembre 2023, 00:08
El aguacate es uno de los alimentos que más está de moda en los útlimos tiempos. Resulta muy común su presencia en la gran mayoría de platos 'veggies' e incluso existe una dieta en su honor. ¿La razón? Esta fruta tropical, además de estar muy buena, tiene un alto valor nutricional y una cantidad infinita de beneficios para la salud. Algunas personas, debido a sus propiedades, incluso consideran el aguacate un superalimento.
Publicidad
Sin embargo, es muy habitual en su consumo una situación que resulta muy problemática: encontrar el punto perfecto de maduración para comérselo. Es común comprar el aguacate cuando está verde, revisarlo día tras día, y cuando uno piensa que ha dado con el punto, encontrarse con un aguacate ya pasado.
Existe un truco para poder madurar el aguacate más rápidamente y así tener un mayor control de su proceso de maduración.
Las frutas maduran debido a un gas natural que se produce durante el proceso metabólico llamado etileno. Éste se sintetiza durante la respiración de los frutos y es conocido como la hormona de la maduración, pues rompe las paredes celulares y transforma en azúcares el almidón. Gracias a este gas, las frutas cambian su aspecto y adquieren el sabor y aroma que las hace tan apetecibles.
Noticia Relacionada
Existen dos tipos de frutas según el tipo de maduración que tengan: las climatéricas y las no climatéricas. Las primeras incluyen a todas aquellas que siguen madurando una vez han sido recolectadas, como los plátanos, los kiwis o los aguacates. Las no climatéricas son aquellas que deben recolectarse únicamente cuando están listas para el consumo, ya que una vez dejan de estar unidas a la planta no presentan variaciones importantes en su tasa de respiración, ni tampoco en la síntesis de etileno, lo que hace que maduren solo un poco más hasta alcanzar el punto en que la fruta deja de estar apetecible, alcanzando incluso la putrefacción. Un ejemplo son las fresas o la piña.
El caso es que el etileno permite la maduración no solo de la propia fruta, sino también de las frutas que hay alrededor. Si colocamos un aguacate cerca de otra fruta climatérica en proceso de maduración, éste madurará de forma mucho más rápida.
Publicidad
Noticia Relacionada
El truco en cuestión consiste en juntar en una bolsa cerrada aguacates verdes con plátanos, manzanas o alguna fruta que esté madurando. La bolsa deberá permanecer fuera del refrigerador, pues se produce más etileno a temperatura ambiente. Así, es posible tener un poco de control sobre el proceso de maduración de los aguacates, que estarán listos para consumir en menos tiempo, pudiendo evitar que maduren en exceso en un descuido.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.