![DGT | La última alerta de la DGT: el peligroso 'efecto túnel'](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202009/09/media/cortadas/tunel-kUXC-U120137505393voH-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![DGT | La última alerta de la DGT: el peligroso 'efecto túnel'](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202009/09/media/cortadas/tunel-kUXC-U120137505393voH-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Miércoles, 9 de septiembre 2020, 21:42
Recientemente ha sido noticia que a una joven conductora, de 21 años, un radar le ha 'cazado' circulando a 117 km/h por una avenida de Valencia ciudad. Una velocidad que casi triplicaba la velocidad máxima permitida en vía urbana y que podría haber provocado un grave accidente si hubiera perdido el control del vehículo. Este exceso de velocidad sirve para ilustrar la última alerta que ha llevado a cabo la Dirección General de Tráfico sirviéndose de sus redes sociales, con el objetivo de mostrar a los conductores los riesgos demostrados que tiene conducir excediendo la velocidad, además de por la multa. El peligroso 'efecto túnel' se produce siempre que se circula a velocidades muy superiores, especialmente cuando el velocímetro indica un número demasiado elevado para la vía por la que se circula.
La DGT ha alertado recientemente del 'efecto túnel', que no es otra cosa que la sensación que tiene el conductor al circular a grandes velocidades, ya que pierde campo de visión, por lo que cualquier imprevisto en esas zonas no sería visto con antelación por el conductor y las consecuencias serían nefastas.
Según muestra Tráfico en una infografía cuando un conductor circula a una velocidad de 65 km/h su campo de visión se establece en 70º de amplitud, por lo que tiene a su alcance de vista casi toda la calzada próxima por la que circula el vehículo. A mayor velocidad, más peligro. Así se muestra en los siguientes ejemplos que pone la DGT.
La #velocidad produce #EfectoTúnel 🚇
Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) September 9, 2020
👉Reduce la amplitud de tu campo visual, impidiendo percibir peligros que se presentan por los laterales, reduciendo la capacidad de anticipación y reacción y favoreciendo la fatiga.https://t.co/rJGSfX79km#MejorMásDespacio💟 pic.twitter.com/nHIeOGbx1g
Si el conductor decidiera subir su velocidad hasta los 100 km/h su campo de visión se reduciría al 42 %, y si conduce a 130 km/h su vista sólo alcanzará al 30 % de su parte frontal. Es decir, que conforme sube la velocidad se elimina del campo de visión toda la zona periférica y dejando únicamente como visión la zona en la que se fija la vista. Por eso, si el conductor circulara a 150 km/h su campo de visión sería casi exclusivamente un punto muy pequeño de la parte frontal, un 18%, lo que supondría no ver nada de los que ocurre a su alrededor. Por eso se conoce como el efecto túnel, porque el conductor acaba centrando su visión en el único punto que sería la luz al final del túnel.
Más noticias
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.