![El último aviso del economista Niño Becerra: «Alucinante que en el siglo XXI se esté así»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202301/19/media/cortadas/becerra-kkBH-U100591924966FBH-1248x770@RC-R1OMHi0zhXZMO67szFWXfOK-1248x770@Las%20Provincias%20(1)-R6NggvMjvfwkuuRsnNvjqhI-1248x770@Las%20Provincias.jpeg)
![El último aviso del economista Niño Becerra: «Alucinante que en el siglo XXI se esté así»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202301/19/media/cortadas/becerra-kkBH-U100591924966FBH-1248x770@RC-R1OMHi0zhXZMO67szFWXfOK-1248x770@Las%20Provincias%20(1)-R6NggvMjvfwkuuRsnNvjqhI-1248x770@Las%20Provincias.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
CLARA ALFONSO
Valencia
Sábado, 21 de enero 2023, 01:35
La Generalitat de Catalunya ya valora el peor de los escenarios de la sequía ante la falta de lluvias y el vaciado de los embalses. Tal y como anunciaba la portavoz del Govern, Patricia Plaja, las previsiones «no son buenas» y si la situación actual se mantiene a principios de abril, se aplicarán medidas más restrictivas que incluirán restricciones en el uso doméstico e incluso sanciones.
Tal y como explicaba Plaja, «la situación es peor que la sequía de 2008», pero se está sobrellevando con una aportación «récord» de agua ni convencional, proveniente de desalinizadoras, acuíferos, recuperación de pozos y regeneración de agua. En este sentido, destacó que sin dichas aportaciones, «estaríamos en situación de emergencia y con restricciones para el consumo severas».
Además, la portavoz quiso recordar que «se prevé que los cauces de los ríos sigan reduciéndose en primavera, las previsiones no son buenas. Estamos de media con los embalses al 30%». Asimismo, ha llamado a la ciudadanía y a los ayuntamientos a que tomen conciencia de la gravedad de la situación y no derrochen agua. De todos modos, el Govern ya trabaja en aplicar «medidas más restrictivas, incómodas, y sanciones ante posibles incumplimientos».
Ya está. Alucinante que en S. XXI se esté así: esperando a que caiga agua del cielo. ¿Se está esperando a los cortes de suministro para que la ciudadanía acepte aumentos de precios y entonces realizar las inversiones que garanticen el suministro?. https://t.co/Ac7hCZJeBq
— Santiago Niño (@sninobecerra) January 18, 2023
Unas advertencias que han enfurecido a Santiago Niño Becerra, que ha usado su cuenta de Twitter para manifestar su desacuerdo con las medidas que pretende tomar el Govern: «Ya está. Alucinante que en S. XXI se esté así: esperando a que caiga agua del cielo. ¿Se está esperando a los cortes de suministro para que la ciudadanía acepte aumentos de precios y entonces realizar las inversiones que garanticen el suministro?», cuestionaba.
«Las restricciones al consumo doméstico deberían ser las últimas. Hay que hacer restricciones a los sectores productivos que se llevan el 80% del consumo», ha respondido uno de los usuarios al mencionado tuit, apoyando la posición del catedrático.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.