Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Hugáceo Crujiente, la drag queen de Valencia. Albieleo | A. Gabarron

Hugáceo Crujiente, la drag queen de Valencia que sale de un cuadro

Aspira a ser la próxima superestrella del drag de España con sus estilos extravagantes y su visión particular del arte

Domingo, 6 de junio 2021, 00:56

Hugo es ilustrador. Trabaja sobre el papel con bocetos, ideas y siluetas que luego cobran forma. Algo similar ocurre con su drag, Hugáceo Crujiente. No es su álter ego, ni una forma de evadirse. Es su ampliación, una fusión de su faceta como artista ... plástico y de su personaje teatral.

Publicidad

Aunque es de Getafe, Hugo Díaz, de 25 años, se trasladó a Valencia para completar sus estudios de Diseño Gráfico en la EASD y, desde entonces, reside en la capital del Turia. Su obra ha recorrido varias ciudades de España y ha cruzado el charco para ser expuesta en el Art Gaysel en Miami. También ha creado ilustraciones y animaciones para GayTimes o Netflix España, entre otros.

Ahora, ha dado el salto a la pequeña pantalla con su participación en 'Drag Race España', en el que luchará por convertirse en la primera superestrella del drag del panorama nacional. «Vine a Drag Race para demostrar que hacer drag es un arte y que podemos brillar, incluso si somos feos», comenta en su vídeo de presentación. El espacio de Atresplayer Premium es la adaptación de 'RuPaul's Drag Race', que lleva más de diez años siendo todo un hito en Estados Unidos. La maestra de ceremonias del 'reality' es la artista Supremme de Luxe. Como jurado, Los Javis y la diseñadora Ana Locking. En el reality, las concursantes deben enfrentarse a todo tipo de desafíos para lucirse en la pasarela. Su primera entrega ha sido todo un éxito y ha recibido buenas críticas en redes sociales, a pesar de emitirse en una plataforma de pago.

«Me encanta crear una conmoción y un impacto en la gente»

Su drag, Hugáceo Crujiente, es una expresión elevada de su persona y su creatividad. No hay diferencia entre lo que hay antes y después de cada transformación. No busca una belleza específica, ni masculina ni femenina. No busca tampoco ser una persona concreta: «Me encanta crear una conmoción, un impacto y que la gente diga '¿Por qué?'», comenta. Para ello, plasma colores, formas, líneas y siluetas en su cara y cuerpo, con los que consigue ese «golpe visual».

Publicidad

Noticia Relacionada

Hugáceo es sinónimo de un arte sin límites: «Me visto con lo que encuentro para parecer un mueble y un desastre, pero literalmente», explica. Con sus maquillajes y estilismos exagerados, huye de la belleza normativa para crear escenas y personajes únicos. Hugáceo es, además, teatro. A través de su drag, cuenta historias para romper las barreras de género impuestas y construir un alegato a la diversidad.

El color y las formas asimétricas son una de las claves de Hugáceo. Albieleo | A. Gabarron

Detrás de Hugáceo hay un trabajo pensado a base de ensayo y error con el fin de conseguir «ir hecha un cuadro», literalmente. Así lo hizo en su primera aparición en el programa, en la que se enmarcó la cara. Una transformación con la que ha dejado claro que su fuerte es lo visual y asimétrico.

Publicidad

Tras esta estética drag hay varios nombres valencianos. Del vestuario de Hugáceo se ha encargado Javier Soria, un diseñador valenciano que lleva más de diez años en el mundo de la moda. Con su marca, Visori (@visorifashionartstudio en Instagram), ha desfilado en la semana de la moda de Valencia, en Barcelona, Madrid, Londres, Bruselas y demás pasarelas. «Yo conozco a Hugo porque lo utilizaba de modelo», cuenta Javier. «Me gusta darle un toque transgresor a mis desfiles con gente muy diversa y Hugo encajaba perfectamente».

Hugáceo Crujiente, con un diseño de Visori. Albielo

Sin etiquetas

Ni Hugo ni su drag tienen género. No busca transformarse en algo clasificable, sino en arte. Con sus maquillajes y estilismos exagerados, huye de la belleza normativa para crear escenas y personajes únicos con los que contar historias y deshacerse de cualquier estereotipo.

Cuando le surgió la oportunidad de salir en el programa, confió, sin duda, en el diseñador. «Él sabe que yo hago cosas diferentes y estrambóticas y vino lleno de ideas», relata Javier. «Se ha pasado meses en mi taller». El sello Visori está de lo más presente en los estilismos de Hugáceo. Javier le ha cedido algunas prendas, le ha diseñado otras, pero también han fabricado desde cero varias piezas que Hugo le llevaba.

Publicidad

A través de Visori, Hugo conoció a las manos que iban a dar forma a su idea. La Vidriola (@lavidriola) consiguió que pareciera que salía de un cuadro. La empresa se dedica a hacer joyas de metacrilato. «Hacemos arte para vestir», cuenta Pablo Nieto, diseñador del equipo. Todas sus piezas parten de «ilustraciones hechas por nosotros» que consiguen que los collares, broches y pendientes sean de «formas inimaginables».

Cuando se les presentó la oportunidad, «fue todo un poco misterioso» y lleno de «secretismo», recuerda Pablo. Al principio, «pensábamos que iba a ser un programa más clásico», confiensa, pero les sedujo la idea: «nos pidieron un marco para la cara y que tuviéramos libertad creativa», por lo que aceptaron. «Conocimos a Hugáceo y vimos que era puro arte y que íbamos a ser un mix perfecto».

Publicidad

Sobre Hugáceo

  • Quién es: Hugo Díaz

  • Edad: 25 años

  • De dónde es: Getafe, pero reside en Valencia

  • Origen de su nombre artístico: Un mote del instituto

  • Estilo: Extravagante y lleno de formas asimétricas y de color

  • Lema: «Me gusta ir hecha un cuadro, pero literal»

  • Cómo define el drag: Como un arte que te permite brillar

El proceso de creación fue todo un reto porque «hacer un marco para la cara no es un producto estándar», pero fue «divertido diseñarlo y probarlo», cuenta el diseñador. «No solo tenía que ser atractivo o estético, también tenía que ser lo más cómodo posible» para que Hugo desfilara y se moviera con él.

Hugáceo llega con ganas de pisar fuerte y alzarse con la corona de la reina del drag. Su mezcla de gamberrismo y excentricidad con su visión particular del arte prometen dar mucho que hablar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad