![La infusión que previene el envejecimiento y favorece la salud cerebral](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/26/GF0J6EM1-kLII-U1901005853217IC-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La infusión que previene el envejecimiento y favorece la salud cerebral](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/26/GF0J6EM1-kLII-U1901005853217IC-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
J.Z
Lunes, 27 de marzo 2023, 00:35
El envejecimiento es una de las situaciones de la vida que preocupa a cada vez más gente. Muchas personas emplean a diario productos para conservarse de la mejor manera posible, e incluso se realizan retoques estéticos para tener el mejor aspecto. Sin embargo, hay opciones naturales como las infusiones que previenen las consecuencias del paso de los años.
Una de ellas es el té de milenrama, que se obtiene a partir de la planta conocida con el nombre de Achillea millefolium. El nombre de su género hace referencia al guerrero Aquiles de la mitología griega, que utilizaba la planta para tratar las heridas de sus soldados.
Noticia Relacionada
Es sencilla de preparar, simplemente agregando dos cucharadas de hierba en 1/4 de litro de agua hirviendo, dejando que repose durante 15 minutos. Cuenta con numerosos beneficios para el organismo que detallamos a continuación:
Es una excelente opción para proteger el funcionamiento de las células y combatir la acción de los radicales libres, que son los responsables del envejecimiento.
Reduce la diarrea, los gases y la hinchazón. El motivo se debe a su alto contenido en flavonoides y alcaloides, que alivian estos problemas digestivos, según indica una investigación publicada en African Journal of Traditional, Complementary and Alternative Medicines.
Un estudio en animales publicado a través de Acta Poloniae Pharmaceutica señaló que sus hojas tienen extractos con actividad antiinflamatoria y antioxidante. Dichos efectos inciden de forma positiva en la recuperación de las lesiones. Los complementos de la planta aumentan los fibroblastos, las células que regeneran el tejido colectivo.
Una revisión publicada en Iranian Journal of Basic Medical Science apunta que su acción antioxidante y antiinflamatoria es positiva para enfermedades como Esclerosis múltiple, alzhéimer, parkinson o epilepsia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.