Secciones
Servicios
Destacamos
Marta Palacios
Sábado, 29 de abril 2023, 16:19
Comer de forma saludable repercute en el organismo, ya lo dice el dicho popular: «somos lo que comemos». Y es que, una buena alimentación es clave para alcanzar y mantener un funcionamiento óptimo del cuerpo, conservar o restablecer la salud y protegernos frente a la aparición de futuras enfermedades.
Pero, ¿qué debemos comer para seguir patrones dietéticos considerados beneficiosos? ¿Más fruta y verdura? ¿Cereales integrales frente a los refinados? Para salir de dudas, un grupo de investigadores vinculados a la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) ha publicado en la revista 'Circulation' un ranking a partir de la puntuación que una decena de dietas obtienen en nueve parámetros.
La que obtiene mejor nota, un 100 sobre 100, es la 'dieta Dash' (Dietary Approaches to Stop Hypertension), que «se centra en aumentar la ingesta de micronutrientes vegetales y de carne magra, pescado y lácteos asociados con la reducción arterial (potasio, calcio y magnesio)» y en la limitación de «macronutrientes asociados con el aumento de la presión arterial (grasas, azúcares añadidos y sodio)», han indicado.
La dieta mediterránea es la tercera mejor (89 puntos sobre 100). No escala más posiciones debido a que los expertos que han elaborado el informe destacan el consumo de sal y alcohol. De hecho, han explicado a través de su informe que «este patrón dietético es único en su inclusión de alcohol (vino tinto), aunque con moderación». Lo positivo, según los autores, nuestra ingesta de verduras, frutas, cereales integrales, legumbres, aves, pescados y mariscos y del oro líquido español, el aceite de oliva virgen extra.
Noticia Relacionada
Las dietas pescetarianas (92 puntos sobre 100) y la lacto-ovo-vegetariana (86 puntos de 100) también se encuentran en la parte alta de la tabla. Y es que, según indican, ambas excluyen el consumo de carne, aunque la primera sí incluye pescados y mariscos y la segunda, huevos y lácteos. Precisamente, los cuatro patrones que obtienen mejor puntuación son aquellos que incluyen frutas, verduras, legumbres, frutos secos y aceites vegetales y que o bien evitan o limitan el consumo de carnes.
A continuación, y en quinta posición, le sigue la dieta vegana, que no acepta ningún alimento que provenga de un animal. Esta, junto a la dieta baja en grasas, que incluye vegetales, legumbres, frutas y cereales, pero limita el consumo de carnes grasas, aves de corral, pescado y alcohol, está «en su mayoría alineada» con las recomendaciones de la Asociación Estadounidense del Corazón.
Las dietas menos valoradas en este estudio son las dietas paleo y keto. Ninguna de las dos llega al aprobado. De la dieta paleo señalan que «enfatiza la carne, las aves y el pescado y tiende a ser alta en grasas saturadas, así como verduras, frutas y nueces», han destacado el artículo. «Incluso cuando se siguen bien, estos patrones (con puntuaciones más bajas) promueven la restricción de grupos de alimentos que se consideran esenciales para una dieta saludable para el corazón, como legumbres y cereales integrales, y permiten las fuentes de grasas saturadas, que se desaconsejan fuertemente«, han añadido.
La dieta keto se basa en la restricción de carbohidratos, pero también evita la mayoría de frutas, cereales y legumbres y azúcares añadidos, además de algunas verduras con almidón y de productos lácteos. «Debido a estas restricciones y recomendaciones, es rica en alimentos de origen animal y grasas saturadas. Por lo tanto, plantea preocupaciones sobre la adecuación de nutrientes», han explicado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.