Borrar
Vacuna de Janssen. AFP
Vacuna Janssen coronavirus | ¿Por qué la vacuna de Janssen solo es de una dosis?

¿Por qué la vacuna de Janssen solo es de una dosis?

La fórmula se diferencia de sus rivales en el mercado porque necesita, únicamente, una inyección para completar la pauta de vacunación

Miércoles, 16 de junio 2021, 10:56

Un solo pinchazo, es lo que reciben las personas inmunizadas con Janssen. La vacuna del laboratorio de Johnson & Johnson se diferencia del resto de inyecciones que están disponibles actualmente contra el coronavirus, principalmente, porque solo requiere de una dosis.

Una gran ventaja para agilizar la llegada de la tan ansiada inmunidad de grupo, que se pretende alcanzar antes de que finalice el verano. Otra es que no requiere ningún sistema de refrigeración específico, como es el caso de Pzifer. Se puede conservar durante dos años a -20 grados y puede permanecer tres meses a una temperatura entre 2 y 8 grados en una nevera convencional. Por esta razón, su transporte y mantenimiento son más sencillos.

No obstante, la efectividad de la profilaxis monodosis de Janssen está un tanto por debajo de la de sus compañeras Pzifer o Moderna, que alcanzan el 95%; en su caso puede llegar hasta el 85%.

Hasta hace poco, esta vacuna estaba vetada para personas menores de 50 años, lo cual ralentizaba la campaña de vacunación. No obstante, la Comisión de Salud Pública ha autorizado el uso de Janssen para las personas entre los 40 y 49 años, cuya vacunación ya ha arrancado.

La vacuna de Janssen utiliza la tecnología del adenovirus como vector, al igual que AstraZeneca. Esta se basa en tomar como soporte otro virus, que se modifica para que transporte al organismo informaciones genéticas capaces de combatir la covid. Ambas utilizan un adenovirus, un tipo de virus de resfriado muy corriente. En el caso de AstraZeneca es un adenovirus de chimpancé y en el de Janssen, uno humano.

En cuanto a los síntomas que produce la inoculación, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha detectado que puede provocar trombos. Algunos indicios que pueden advertir de este efecto secundario son la dificultad para respirar, el dolor torácico o abdominal persistente, el hinchazón en las piernas, dolor de cabeza intenso o persistente y la visión borrosa.

¿Por qué solo necesita una dosis?

La farmacéutica Janssen, estudió la eficacia y seguridad de la fórmula durante las primeras fases de desarrollo de la vacuna aplicando tanto una dosis como dos. No obstante, tal y como explica Jorge Carrillo, vocal de la Sociedad Española de Inmunología (SEI), la tecnología de esta vacuna hace que los anticuerpos vayan aumentando con el tiempo hasta un límite.

Los datos extraídos de esta fase de la investigación demostraron que, 29 días después de la inoculación, el 90% de los participantes desarrollaron anticuerpos, mientras que el 100% lo hizo a los 57 días, por lo que una segunda dosis no es, en este caso, necesaria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Por qué la vacuna de Janssen solo es de una dosis?