![Valencia responde a la 'horchata con cosas' inglesa: «This is horchata»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201812/20/media/cortadas/horchata-fartons-k6qG-U7018242160MpD-624x385@Las%20Provincias.jpg)
![Valencia responde a la 'horchata con cosas' inglesa: «This is horchata»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201812/20/media/cortadas/horchata-fartons-k6qG-U7018242160MpD-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
BLANCA SÁNCHEZ
Valencia
Jueves, 20 de diciembre 2018, 20:20
Parecía que la batalla gastronómica entre ingleses y valencianos era una herida ya cerrada. La paella del cocinero británico Jamie Oliver fue la que abrió este enfrentamiento. El conocido chef, hizo su receta personal del plato estrella de los valencianos al añadirle chorizo a esta. No obstante, no ha sido la única 'herejía' a la paella, ya que esta ha sufrido otras interpretaciones como la de convertirse en un sándwich en algunos supermercados ingleses.
Después de este 'arroz con cosas', parece que el nuevo punto de mira ha sido otro plato típico de elaboración valenciana. Hace una semana, salía a la red la comercialización de un nuevo producto por parte de una empresa británica. Su nombre era 'Tigermylk' y se anunciaba como 'la nueva leche vegana'.
Siempre se dice que las comparaciones son odiosas, pero es que tras observar el vídeo promocional de la bebida, salta a la vista que se trata de una copia de la horchata.
La empresa lanzadora del artículo, lejos de asociar el producto a la tierra valenciana, atribuye su origen al continente africano: «Una antigua bebida es la que inspira esta leche vegana», rotula el anuncio, donde se explica que «ha sido hecha desde hace siglos en partes de África».
En él, además, se relata cuáles son los ingredientes de esta 'tradición milenaria' que se vende en Londres por unos dos euros. La chufa (en inglés tiger nuts), y leche (milk), son los dos principales componentes que, además, dan el nombre de 'Tigermylk' a la bebida. Otra prueba más de que su 'procedencia milenaria' es valenciana.
No obstante, si algo ha incendiado a las redes, además de esta clara imitación, es que se haya convertido en una 'horchata con cosas', puesto que añade aceite de girasol, guisantes y azúcar de remolacha en vez de corteza de limón o canela.
Las redes no se han quedado calladas y han manifestado su indignación ante la comercialización de un producto con otro nombre que no es el de horchata:
la HORCHATA SE RESPETA pic.twitter.com/kinZhy8LGm
— Xesco Garí (@XescoGari) 10 de diciembre de 2018
¿Tiger nuts? HORCHATA DE TOTA LA VIDA DEL SENYOR! pic.twitter.com/jArdoF2xXC
— Yazmín 𝓒𝓒🇮🇨 🐝 (@YazminBoll) 10 de diciembre de 2018
Lo que faltava! Que ara es vulguen apropiar de l’orxata!!!!!! pic.twitter.com/uUThQIC0la
— Dr. Jekyll (@dperezmorte) 10 de diciembre de 2018
Horchata made in Spain. Qué África ni qué África.
— 'Tremendita' Morgan 🦕 (@latialina) 10 de diciembre de 2018
Pero, al igual que los internautas han querido posicionarse, la huerta valenciana también lo ha hecho. Para ello, el Consejo Regulador D.O. Chufa de Valencia ha publicado un vídeo dirigido, expresamente, a los creadores de este producto.
El contenido, grabado en inglés, con un claro tono sarcástico, comienza con un: «Esto es un mensaje para los descubridores de la nueva leche vegana». En él, los protagonistas aparecen mostrando diferentes invenciones que se han dado a lo largo de la historia: de la rueda a la bicicleta, pasando por la radio y el fuego e incluso el descubrimiento de América. Cada uno de ellos viene acompañado de un rótulo con la fecha y lugar de descubrimiento.
El último invento en aparecer en el vídeo es la horchata. Sin dejar el trasfondo irónico que ha caracterizado todo el contenido audiovisual, se puede leer en el vídeo el siguiente mensaje: «Horchata. No leche de tigre. Perdón por el 'spoiler' del descubrimiento, pero mirad a ello desde el lado bueno. Nos ha llevado 800 años perfeccionar la receta y estamos muy agradecidos de compartirla con vosotros».
El vídeo, publicado este jueves, espera obtener los resultados esperados y que dejen de llamar a la horchata como «leche vegana».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.