

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Viernes, 1 de enero 2021, 13:45
Mirar al cielo y disfrutar. Así se simple se presenta el principio de año 2021. Si hace escasamente 10 días era visible la Gran Conjunción entre Júpiter y Mercurio, estos primeros días del mes de enero se puede contemplar una lluvia de meteoros que son, realmente, restos de asteroides y rocas espaciales. Conocidas como las Cuadrántidas, es una de las tantas lluvias de estrellas que se pueden contemplar a lo largo del año, pero en este caso cuentan con la indicación de la NASA de que «una de las mejores» del calendario. Su máximo esplendor se alcanza las noches del 2 y 3 de enero y no se necesita telescopio.
En verano se puede contemplar lo que se conoce popularmente como las lágrimas de San Lorenzo. Las noches veraniegas invitan a ubicarse en lugares oscuros, con menor contaminación lumínica, para observar y disfrutar de una lluvia de estrellas. Entre finales de diciembre y principios del mes de enero se puede observar un fenómeno similar como son las Cuadrántidas. La Tierra está pasando por la trayectoria del asteroide 2003 EH1 y debido a ello por la noche se puede contemplar una sucesión de rocas incendiándose al contacto con el planeta.
Más noticias
La NASA considera que las Cuadrántidas son «una de las mejores» lluvias de estrellas entre todas las que se pueden observar a lo largo del año. La previsión es que se contemplen cerca de 90 meteoros por hora. Estas noches del 2 y 3 de enero viven su máximo esplendor, aunque seguirán sucediéndose hasta el próximo 12 de enero. Durante 6 horas se puede disfrutar de este fenómeno, aunque que la Luna esté al 80% impedirá que se pueda contemplar de forma perfecta.
No hace falta ni telescopio, ni ningún artilugio técnico. Sólo hay que disponer de un lugar con suficiente oscuridad como para poder disfrutar de las Cuadrántidas, una cuestión que actualmente se antoja un poco más complicada por el toque de queda ante la pandemia del coronavirus.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.