Secciones
Servicios
Destacamos
El futuro del pasaporte covid está en el aire en España, pero no en la Unión Europea, que lo sigue asumiendo como una herramienta clave para terminar con la pandemia. Mientras Asturias y Cataluña se han unido en los últimos días a Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid y Extremadura y ya no exigirán el certificado covid para acceder a la hostelería o al ocio nocturno, el País Vasco y otras diez autonomías lo mantienen porque lo siguen considerando útil.
Sin embargo, el debate en España sobre el pasaporte covid no se reproduce en la Unión Europea, donde está muy claro: solo podrán viajar sin restricciones por los 27 quienes lo posean, con la obligación, además, de que esté actualizado. El documento de vacunación será válido durante nueve meses tras su expedición, salvo que la persona reciba una dosis de refuerzo, en cuyo caso se prorrogará de manera indefinida. La validez del certificado de recuperación (haber pasado la enfermedad) será de 180 días. Respecto a las pruebas diagnósticas, las PCR se aceptarán con un periodo máximo de 72 horas antes del viaje, pero el test de antígenos solo con 24 horas.
Noticia Relacionada
Viajar no tiene nada que ver con la experiencia que conocíamos antes de la pandemia y ahora nuestros desplazamientos están condicionados por el virus allá donde vayamos. Este mismo martes, de hecho, han entrado en vigor algunas modificaciones en la normativa que regula los viajes dentro de la Unión Europea, que afectan principalmente a la validez de los tests de antígenos y del pasaporte covid.
Ahora, para entrar a España hará falta un test de antígenos negativo que se haya realizado en las 24 horas anteriores, no 48 horas, como hasta ahora. Sanidad ha reducido así la validez de estas pruebas para acreditar la entrada dentro de las fronteras nacionales, adaptándose a las recomendaciones de la Unión Europea. El cambio se ha aprobado tras su publicación este 1 de febrero en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Con tanto cambio de circunstancias y normativa, es normal no acabar de tener claro cuáles son los requisitos para poder viajar desde España a un país de la Unión Europea, así que estas son todos los datos a tener en cuenta:
Para poder salir de España y regresar al país de una estancia en algún país de la Unión Europea, además del DNI, es necesario el pasaporte covid. Salvo excepciones que se deben consultar antes de viajar a cada estado, desde el pasado 25 de enero basta con tener este documento para poder viajar dentro de la UE, sin tener que realizarse ningún test adicional o cuarentena y con independencia de la incidencia del lugar de origen del turista.
Noticia Relacionada
De no tenerlo, se debe presentar como alternativa un resultado negativo en antígenos o PCR. El certificado debe incluir al menos el nombre y apellido del titular, la fecha de la toma de la muestra, el tipo de test realizado y debe constar el país emisor. Si se trata de un test de antígenos, y con el cambio antes señalado, deberá ser realizado en un máximo de 24 horas antes de viajar; mientras que si se opta por PCR este plazo mantiene su vigencia de 72 horas.
Con los cambios del 1 de febrero en la normativa europea entra también la fecha de caducidad, que será de nueve meses después de la aplicación de la segunda dosis de la vacuna. Por lo tanto, esto significa que si en ese tiempo no se ha recibido una dosis de refuerzo el documento perderá su validez y no servirá para viajar entre países de la Unión Europea.
La Comisión de Salud Pública, el órgano encargado de la gestión de la pandemia, rectificó la pasada semana y decidió recomendar que los infectados por covid-19 reciban la tercera dosis cinco meses después de dar positivo. Hasta ahora, el plazo fijado era de solo cuatro semanas, así que puede ser que tu pasaporte covid caduque antes de que pase este nuevo plazo si te has contagiado recientemente.
Noticia Relacionada
En estos casos, se debe tener en cuenta, tal y como explicó la ministra de Sanidad Carolina Darias sobre el tema, que la pauta de cinco meses está recomendada, pero no es obligatoria. Por lo tanto, cualquier persona que quiera viajar a la UE y tenga próxima su fecha de caducidad del pasaporte covid puede optar por recibir la dosis de refuerzo para su actualización.
La nueva normativa de la UE no permite viajar con una sola dosis de la vacuna, a pesar de que muchos ciudadanos que se contagiaron en su momento sólo recibieron esta pauta. Lo mismo ocurre para los inoculados una vez con la fórmula de Janssen. En estos casos, deberán vacunarse de nuevo para poder tener el pasaporte covid.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.