Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Control de alcoholemia a un motorista.

La DGT vigila este fin de semana a los motoristas

Tráfico controlará los adelantamientos antirreglamentarios, los excesos de velocidad, el consumo de alcohol y drogas o el uso del casco

efe

Viernes, 24 de julio 2020, 13:44

La Dirección General de Trádico (DGT) ha decidido intensificar la vigilancia en las carreteras mas frecuentadas por los motoristas durante el fin de semana con el objetivo de reducir la siniestralidad después de que en las últimos diez fin de semanas hayan fallecido 27 motoristas.

Publicidad

Una cifra que preocupa a Tráfico y que le hace estar encontacto con las asociaciones de motoristas y fabricantes para adoptar medidas que lleven a reducir la accidentalidad de este colectivo, según ha informado la DGT en un comunicado.

España es el segundo país de la Unión Europea con mayor parque de motos, con 5,4 millones de unidades, lo que representa el 15 por ciento de vehículos en España, pero el porcentaje de motoristas fallecidos asciende al 21 por ciento del total.

En lo que llevamos de año han muerto en las vías interurbanas 82 motoristas y 6 usuarios de ciclomotor.

Además, el perfil del motorista fallecido es el de un varón entre 25 y 54 años, con más de 10 años de permiso y cuyo accidente está relacionado con el ocio.

Las carreteras convencionales son las vías donde fallecen 8 de cada 10 motoristas en fin de semana. Casi la mitad de los accidentes son salidas de la vía, sin ningún otro vehículo implicado, en un tramo de la calzada curvo y con motos de alta cilindrada.

Publicidad

Los adelantamientos antirreglamentarios, los excesos de velocidad y el consumo de alcohol y drogas o el no uso del casco constituyen los principales factores de riesgo, así como la mayor parte de las infracciones cometidas por los motoristas, tal y como se puede comprobar en los vídeos que han captado los medios aéreos de los que dispone la DGT.

El diésel, otra vez en el punto de mira

Pese a que la mayoría de los usuarios de moto y ciclomotor ya hacen uso del casco, Tráfico constata a través del seguimiento de la accidentalidad que todavía queda un pequeño reducto de usuarios que no lo utiliza.

Publicidad

Por ello, la DGT recuerda que no llevar el casco incrementa el riesgo de lesión en la cabeza, la severidad de las lesiones, el tiempo de internamiento en el hospital y la probabilidad de muerte como consecuencia de lesiones en la cabeza (3 de cada 4 motoristas fallecen a consecuencia de heridas en la cabeza).

Además del casco, Tráfico recomienda que los motoristas lleven a pesar del calor otros equipamientos como los guantes o los chalecos con airbag, una prenda que protege las áreas vitales del cuerpo como la columna:

Publicidad

A pesar del calor, ha insistido en que los guantes son «otro de los elementos básicos» en el equipamiento de los motoristas, ya que protegen las manos en caso de caída. «De forma instintiva ante una caída lo primero que se hace para protegerse es apoyar las manos e intentar amortiguar el golpe», ha advertido la institución.

En cuanto a las chaquetas o chalecos con airbag, la DGT ha asegurado que estas prendas «protegen áreas vitales del cuerpo», como la columna vertebral, la caja torácica y el abdomen. En caso de caída el airbag se activa y mantiene el eje cabeza-cuello-tronco alineado, evitando así los movimientos de hiperflexión o hiperextensión de la cabeza.

Publicidad

En este sentido, Tráfico señala que el porcentaje de lesiones en la columna fue menor entre quienes usaron una chaqueta con airbag (13,6%) que entre los que usaron solo ropa protectora (27,3%); y que su uso puede reducir además hasta un 22 por ciento la probabilidad de sufrir lesiones graves en tejidos blandos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad