El estado de salud del Papa Francisco empeora tras sufrir una crisis respiratoria
Aurora boreal vista desde Daillens, Suiza. EFE

Vuelven a España las auroras boreales: Cómo y cuándo verlas en junio

Lo más probable es que podamos observar de nuevo este fenómeno durante los días previos y posteriores al seis de junio

Sábado, 1 de junio 2024, 01:42

La tormenta solar más poderosa en más de 20 años llegó a la Tierra el pasado viernes 10 de mayo, provocando auroras boreales en múltiples regiones de España, como Andalucía Cataluña, Aragón, Galicia y la Comunitat Valenciana, según informaron varios observatorios metereológicos y astronómicos en redes sociales.

Publicidad

Este evento fue el resultado de al menos cinco tormentas solares que azotaron la Tierra de forma simultánea, todas ellas originadas en una enorme mancha solar conocida como región activa 3664 y que tiene una dimensión 15 veces más ancha que la Tierra. Estas partículas chocaron con la magnetosfera de la Tierra, que las canalizó a lo largo de líneas de campo magnético hacia los polos, provocando auroras boreales durante dos días consecutivos.

Al tercer día este fenómeno ya no fue visible y volvimos a la «normalidad astrológica». Esto es porque el Sol gira sobre su eje una vez cada 27 días y la mancha solar desapareció de nuestra vista, pero eso no significa que haya dejado de emitir erupciones solares. De hecho, el pasado 20 de mayo, emitió una llamarada solar clasificada como X12, la más fuerte desde hace siete años, que fue detectada por la nave espacial Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea.

Sin embargo, pronto volveremos a estar de frente a ella y lo más probable es que podamos observar cerca de la luna nueva de junio - que tendrá lugar la noche del día 6 - auroras boreales durante varias noches. «Se alineará muy bien con nuestro planeta. Tan pronto como la mancha solar comience a aparecer, entraremos en la ventana de oportunidad para las erupciones solares», - ha asegurado Ryan French, físico solar del Observatorio Solar Nacional (NSO) durante una entrevista.

Esta mancha solar volverá a aparecer a finales de mayo o principios de junio, pero será cuando el llegue a la derecha del centro del sol, cuando el sistema tendá una línea directa. Será entonces cuando se podrían observar de nuevo en España auroras boreales en latitudes bajas. La nueva nueva del 6 de mayo sale exactamente 27 días después del 10 de mayo, por lo que unos días días y después habrá que estar atentos por si se repite la actividad geomagnética extrema de este mes de mayo. Para ello, tendremos que huir de la contaminación de las ciudades y buscar cielos despejados.

Publicidad

¿Qué son las auroras boreales?

Según explica la Agencia Estatal de Metereología, las auroras boreales son «fenómenos luminosos que aparecen en las capas superiores de la atmósfera en formas de arcos, bandas o cortinas». Estas se forman más arriba de la troposfera, normalmente a una latitud de entre 90 y 150 kilómetros.

En estos momentos, la actividad solar se encuentra muy cerca de su máximo, por lo que las auroras polares se producen por la presencia de partículas cargadas eléctricamente y eyectadas desde el sol (viento solar), las cuales actúan sobre los gases enrarecidos de las capas superiores de la atmósfera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad