![Casi 8.000 personas se autoprohibieron jugar y apostar en la red](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/22/media/cortadas/casino-idominguez-k0w-U160618053464yqF-1248x770@RC.jpg)
![Casi 8.000 personas se autoprohibieron jugar y apostar en la red](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/22/media/cortadas/casino-idominguez-k0w-U160618053464yqF-1248x770@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. C.
Madrid
Sábado, 22 de enero 2022, 08:06
El número de personas que solicitó que se les prohíba jugar 'online' en 2021 en España aumentó fue de 7.600, un 13,64% respecto al año anterior, según recoge el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego (RGIAJ). Esto supone que la cifra global de personas que han solicitado que se le prohíba acceder a juegos de azar a través de internet fue de 63.646 en 2021, frente a las 56.006 de 2020.
Los datos de la Dirección General de Ordenación del Juego destaca que por comunidades autónomas Baleares es la que presenta el mayor incremento de autoprohibidos, pasando de 1.179 a 1.480 en un solo año, lo que implica una subida de un 25,53%. Le siguen Murcia, con un aumento del 22,44% (de 2.562 a 3.137 personas inscritas);Valencia, con un 22,21% (de 3.677 a 4.494); Navarra, con un 20,33% (de 531 a 639), y Castilla-La Mancha, con un 19,99% (de 2.791 a 3.349).
Tras ellas, se sitúan Madrid, cuyo registro de autoexcluidos ha aumentado un 16,77%, La Rioja (15,56%), Cantabria (14,89%), País Vasco (14,80%), Cataluña (14,29%), Principado de Asturias (10,99%), Canarias (10,77%), Andalucía (10,09%) y Aragón (10,08%).
Menos significativos, aunque también destacables, son los incrementos de autoprohibidos registrados en comunidades como Castilla y León (9,48%), Galicia (9,38%) y Extremadura (7,97%), así como en las ciudades autónomas de Melilla (7,93%) y Ceuta (6,93%).
La inscripción en un registro de prohibidos es un derecho de los ciudadanos que, a petición de la persona interesada, impide el acceso a aquellos juegos 'online' o presenciales sobre los que la administración pública competente haya determinado la necesidad de realizar la identificación previa del jugador. En el caso de que la inscripción se realice en el Registro General de Interdicciones de la Dirección General de Ordenación del Juego, la prohibición afectará al juego 'online' y loterías, mientras que, si se hace en los registros de las comunidades autónomas, se bloqueará el acceso presencial a aquellos juegos de azar y apuestas donde la respectiva normativa autonómica determina la necesidad de comprobar la inexistencia de inscripción.
Esta es la razón por la que el Ministerio de Consumo trabaja con los gobiernos autonómicos en la firma de convenios de interconexión con el objetivo de mejorar la coordinación entre registros y, en consecuencia, avanzar en la lucha contra la ludopatía. Así se evitaría, por ejemplo, que una persona que esté en el registro de autoprohibidos de una autonomía pueda jugar en otro territorio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.