Borrar
Zara y H&M anuncian que no usarán más lana de mohair

Zara y H&M anuncian que no usarán más lana de mohair

La oenegé PETA distribuye un vídeo en el que se observa cómo las ovejas son arrastradas por los cuernos o las patas, levantadas por la cola y lanzadas al suelo por los esquiladores en Sudáfrica

afp

Viernes, 4 de mayo 2018, 18:59

Gigantes de la industria textil como Gap, Zara, H&M y Topshop, anunciaron este miércoles que renuncian a la lana mohair, tras la difusión por parte de la organización de defensa de los animales PETA de un vídeo en el que se veía cabras maltratadas, grabado según la oenegé en Sudáfrica.

La organización de defensa de los animales afirma que este vídeo fue «grabado por un testigo» y «contiene imágenes registradas en enero y febrero de este año en doce granjas diferentes» de Sudáfrica, país de donde proviene más de la mitad de la lana mohair vendida en el mundo. La oenegé ha pedido a las autoridades de este país que abran una investigación.

En las imágenes se ven cabras de angora, cuya lana sirve para confeccionar jerséis, bufandas o mantas, que son arrastradas por los cuernos o las patas, levantadas por la cola y lanzadas al suelo por los esquiladores.

Este vídeo «incitó a numerosas empresas de moda internacionales, entre ellas el grupo H&M, Gap Inc., Inditex y Arcadia, a establecer una prohibición sobre la venta de mohair», indicó PETA en un comunicado. Portavoces de estos cuatro grupos, contactados por la AFP, confirmaron que se comprometieron a excluir antes del 2020 esta fibra, conocida por su suavidad y ligereza.

La lana mohair sirve para confeccionar jerséis, bufandas o mantas PxHere

La marca sueca H&M ha precisado sin embargo que utilizaba esta lana en sus colecciones en una proporción ínfima (0,044% de las fibras usadas), y para su rival español (Zara, Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara home, Uterqüe) esta materia solo representa «un reducido número de productos».

«Ningún estándar creíble permite actualmente (proporcionar) una información transparente y controlable de la producción de mohair», afirmó un portavoz de H&M a la AFP, añadiendo que el grupo «continúa sus búsquedas sobre fibras alternativas».

«Inditex deplora las prácticas crueles en las granjas de mohair sudafricanas reveladas por PETA», ha declarado el grupo español, aunque ha precisado no tener «pruebas de la existencia de hechos parecidos a los denunciados por PETA en los centros ganaderos en los que se abastecen (sus) proveedores».

El gigante estadounidense Gap ha señalado por su parte «tomarse muy en serio la cuestión del bienestar animal» y ha indicado que la prohibición de mohair afecta a sus marcas Athleta, Banana Republic, Gap y Old Navy.

El grupo británico Arcadia (Tophsop, Topman, Burton Menswear, Dorothy Perkins, Evans, Miss Selfridge, Outfit Kids, Wallis) también ha confirmado unas medidas similares y ha expresado su «preocupación ante el vídeo obtenido por PETA». Estos dos grupos no han detallado sin embargo qué proporción de artículos de sus marcas contenían esta fibra.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Zara y H&M anuncian que no usarán más lana de mohair