Qué cuadro aparece en los décimos de Lotería de Navidad 2024
Loterías y Apuestas del Estado ·
Las pinturas religiosas se llevan utilizando en los décimos desde 1960Loterías y Apuestas del Estado ·
Las pinturas religiosas se llevan utilizando en los décimos desde 1960A. Pedroche
Lunes, 16 de diciembre 2024, 17:48
Algunas de las obras artísticas más destacadas de la historia han sido incluidas en los décimos de la Lotería de Navidad. Goya, Velázquez o El Greco son algunos de los autores cuyos cuadros han aparecido en los boletos. Lleva siendo así desde 1960. La tradición de presentar obras católicas ha perdurado a lo largo del tiempo.
Publicidad
La Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Museo del Prado es la comisión que decide qué cuadro se elige cada año. Los criterios que utilizan son artísticos, técnicos e históricos, por ejemplo, aniversarios de cuadros para que funcione como homenaje. Son obras que fueron creadas en un periodo donde la religión católica tenía una presencia en la sociedad, política y cultura muy predominante. Por ello, los artistas se inspiraban en ella, en sus historias y en las personas que las representan. Repasamos todos las obras que han sido elegidas en los últimos años.
Para este año la obra elegida ha sido 'La natividad'. Sus autores son Rodrigo de Osona y su hijo, Francisco. Ambos artistas terminaron este óleo sobre tabla en 1490. Representa una escena católica donde los protagonistas son la virgen María, San José y el Niño Jesús en el Portal de Belén. Los padres oran de rodillas junto al recién nacido. Están acompañados por tres ángeles y tres pastores que presencian la escena desde fuera del portal. El buey y la mula acompañan a la familia y están situados al fondo. Sus dimensiones son 78 centímetros de alto por 44 cm de ancho.
Noticias relacionadas
Rodrigo comenzó su trayectoria adoptando el estilo hispano-flamenco y su hijo también lo tomó al cabo de los años. La influencia de este tipo de arte se puede observar tanto el paisaje idílico, como las arquitecturas típicas de las ciudades del norte de Europa, la composición, los colores gris azulados utilizados y el hieratismo de las figuras con ropas de pliegues acartonados.
La obra es propiedad del Museo del Prado, pero actualmente no está expuesta en ninguna colección vigente. No obstante, se desconoce su procedencia, aunque se intuye que son parte del retablo mayor de la iglesia de Santa María de Alicante.
Publicidad
Aún es posible encontrar nuestro número favorito para el sorteo gracias a internet. Usa este enlace para saber en qué administración de España venden el número. Introduce el número y obtendrás el nombre de la administración, dirección y teléfono donde podrás adquirirlo:
También puedes buscar tu número en la web de Loterías y Apuestas del Estado: www.loteriasyapuestas.es
LAS PROVINCIAS ofrece ya toda la información sobre el sorteo de la Lotería de Navidad 2024. El día 22 de diciembre, realizaremos una amplia cobertura, que incluirá además el envío de alertas en tiempo real a móviles, la publicación de la lista oficial de Loterías del Estado y toda la actualidad del sorteo y los premios.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.