MARC ESCRIBANO
Valencia
Miércoles, 21 de diciembre 2022, 01:12
A menos de 24 horas de que comience el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, los valencianos apuran las compras de los últimos décimos para tentar a la suerte con la esperanza de que este sí sea el año que toca de verdad. ... Aunque aquí no se llegan a formar esas colas kilométricas como en la famosa administración de Doña Manolita en Madrid, en Valencia también se ve de vez en cuando a la gente esperar para adquirir un boleto, especialmente en las administraciones más céntricas o en las de Manises, donde siempre suele acabar tocando.
Publicidad
Los loteros afirman que sus previsiones para este año no eran muy buenas, pero que han excedido y con creces esas expectativas. Ni la guerra de Ucrania y el consiguiente aumento de los precios, ni la crisis, ni la mala situación económcia frenan la ilusión de llevarse el codiciado 'gordo'.
Y es que según las estadísticas, cada español se ha gastado este año una media de 69,36 euros en comprar décimos para el sorteo, tal y como confirman las cifras facilitadas por la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE). La Comunitat Valenciana es la séptima autonomía en la clasificación nacional, con una media de 77,64 euros invertidos en lotería por habitante, siendo sólamente superada por Castilla y León (109,62 €), La Rioja (102,54 €), Asturias (100,95 €), Aragón (94,20 €), Cantabria (89,78 €), la Comunidad de Madrid (79,59 €) y Castilla-La Mancha (78,28 €). El resto de la clasificación la cierran el País Vasco (77,50 €), Galicia (71,16 €), Murcia (67,15 €), Extremadura (60,77 €), Navarra (57,64 €), Andalucía (57,32 €), Cataluña (54,74 €), Canarias (43,70 €), Baleares (39,63 €), Melilla (16,28 €) y Ceuta (16,03 €).
Una cifra que se ve sustentada en gran parte por la gente más mayor, que suele comprar varios décimos en los últimos meses previos al sorteo y que son los más madrugadores también a la hora de acudir a las ventanillas de las administraciones. En cambio, la gente joven se distancia en cuanto a la cifra de dinero invertido, con muchos comprando solamente un par de décimos o incluso no participando. Eso sin contar las famosas papeletas o participaciones, ya sean de la Falla, del colegio, de la Iglesia o de alguna asociación, de las cuales todo el mundo tiene un buen puñado que se compran, en muchas ocasiones, por compromiso.
Publicidad
A un día del sorteo, que recuerden es mañana a partir de las 9 horas, muchas administraciones empiezan a quedarse ya sin décimos que vender. «Me quedan los que ves aquí colgados, tres o cuatro. El resto ya tienen que ser con papeletas de la máquina. Los jóvenes compran bastante más de lo que la gente se cree, aunque suelen venir más los fines de semana a comprar. Aunque sí, claro, los que más compran suelen ser jubilados y gente mayor, que se dejan un buen dinero», señala un lotero del centro, que ha visto como tras la finalización de las obras en el párking de la Plaza de la Reina, ha recibido más visitantes en su administración.
«Pues yo llevo tres décimos ya... y voy a comprar un cuarto. Tres o cuatro suelo comprar, más a parte papeletas de la falla y esas historias. Vivo en Catarroja y compro allí, también aquí en Valencia porque trabajo aquí. He comprado más o menos lo mismo de todos los años. Unos 100€. La ilusión nunca hay que perderla, sé que no me va a tocar, pero ojalá. También compro de otros sorteos, pero el de Navidad transmite más ilusión, el anuncio que ponen en la tele nos llega al corazón. Del primero que compré cogí cinco décimos y los repartí por la familia, regalando ilusión. Si puedes lo haces y sino, pues no. Llevo jugando toda la vida».
Publicidad
«Lo justo, no está el tema como para ir jugando. No soy una persona de estas que juega con frecuencia a la lotería, aunque sé de gente que juega todas las semanas y a varias cosas. Pero yo juego lo típico por las fechas estas. Aunque la del Niño tiene mejores premios que la de Navidad, pero la tradición es esta, comprar un par de décimos a ver si toca. Para este año sólo llevo décimos, no tengo papeletas».
«He venido con mi madre a comprar un décimo para mí y luego vamos a desayunar. Es una tradición, yo siempre le acompañaba pero hoy me he decidido a comprar uno yo. Los jóvenesv imagino que no compramos mucho, pero por influencia de la familia al final siempre acabas cogiendo alguno, para ver si este es el año que toca».
Publicidad
«Yo juego poco, la verdad. Juego pero porque intercambio décimos con mis cuñados y tal, pero personalmente juego poco. Compartimos décimos a medias. Yo compro estos y nos los intercambiamos las fotos por el móvil para ver cuál es. Esta historia la llevo haciendo muchos años, unos treinta años. Para este año no llevo muchos. Lo que he comprado más son papeletas, pues eso, de la falla, de la Cruz Roja, lo típico. No soy un jugador habitual, mi padre sí que lo era, que lo miraba todo al detalle. Soy feliz con mi vida y pienso que eso ya es una lotería. Me gusta oír el sorteo y me gusta mucho ese día por el simbolismo que tiene».
«Pues esta es la primera compra que hago y me han dicho ahí dentro que les quedaban sólo cuatro o cinco décimos. He cogido una papeleta de un número que quería yo y le he dicho que me pusiese dos de esos que le quedaban. Juego más o menos lo mismo todos los años, un par de décimos y ya».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.