Secciones
Servicios
Destacamos
El décimo de la Lotería de Navidad no cambia de precio desde el año 2002. Más de dos décadas en las que para jugar por el Gordo se pagaban 20 euros y que llevó el año pasado al presidente de Loterías y Apuestas del Estado, Jesús Huerta Almendro, a lanzar públicamente al aire el mensaje de que el precio del décimo del sorteo del 22 de diciembre «en algún momento tendrá que subir».
Esto disparó todos los rumores, pero este verano Huerta desveló que en 2023 el décimo se iba a vender al mismo precio fijado desde que entró en vigor el euro. Durante la presentación del anuncio de Navidad el presidente de SELAE tampoco aludió a un inminente cambio en el precio y, finalmente, desde Loterías y Apuestas del Estado han asegurado que «el importe del décimo de Navidad se mantiene y no hay previsión de modificarlo próximamente», según han confirmado a finales de 2023 a lasprovincias.es.
Huerta explicó el año pasado que se habían planteado el cambio porque «la verdad es que en los últimos 22 años lo único que no ha subido ha sido el precio de la Lotería, es posible que sea lo único, no sé si hay algún otro ejemplo, no solo de la Lotería de Navidad, sino de la Primitiva, etc....».
En ese momento reveló que «en algunos momentos, y lo hemos hablado con las asociaciones de puntos de venta, hemos barajado la posibilidad de hacer una subida, aunque fuera testimonial, pero al final hemos intentado no gravar más las posibilidades de la sociedad, aunque en algún momento tendrá que subir», reiteraba entonces, una decisión de congelar el precio que se mantiene también en 2023.
Lo cierto es que desde hace más de 30 años que el décimo apenas se ha encarecido. Entre 1990 y 2001 el precio fue de 3.000 pesetas por décimo, y de ahí pasó a los 20 euros, un cambio asumido con normalidad por el encarecimiento automático que se produjo de la vida con la nueva divisa.
Noticias relacionadas
Antes de ese momento, la Lotería de Navidad había subido de precio 4 veces en 30 años. En 1966 costaba 500 pesetas (3 euros de la época); de 1967 a 1976, 1.000 pesetas (6 euros); de 1977 a 1979, 2.000 pesetas (12 euros y en 1989: 2.500 pesetas (15 euros) antes de pagarse a 3.000 pesetas en 1990 (18 euros). Es decir, que cada gran cambio que hubo duplicó el precio del décimo anterior, algo que no está en la mente de los gestores de SELAE (Sociedad Española de Loterías y Apuestas del Estado).
Los primeros datos de Loterías y Apuestas del Estado son de 1966. Mostramos el precio al que se vendía el décimo de la Lotería de Navidad y su equivalencia actual en euros.
1966: 500 pesetas (3 euros)
De 1967 a 1976: 1.000 pesetas (6 euros).
De 1977 a 1979: 2.000 pesetas (12 euros).
1989: 2.500 pesetas (15 euros).
De 1990 a 2001: 3.000 pesetas (18 euros).
2002: 20 euros. Coincidió con la entrada en vigor del euro y es el precio que se ha mantenido durante 21 años.
La cuantía de los premios se mantiene en 2023, de forma que se reparten de la siguiente manera:
- el Gordo, 4.000.000 de euros a la serie (400.000 euros el décimo)
- el 2ª premio, de 1.250.000 euros a la serie (125.000 euros el décimo)
- el 3ª , de 500.000 euros a la serie (50.000 euros el décimo).
- el cuarto (hay 2), de 125.000 euros a la serie (12.500 euros al décimo).
- el quinto (hay 8), de 60.000 euros a la serie (6.000 euros al décimo).
Noticias relacionadas
A partir del 22 de diciembre, y en especial una vez concluido el sorteo, puedes comprobar si tu décimo ha sido agraciado con el buscador de premios de www.lasprovincias.es. Introduce el número que juegas y podrás comprobar si te ha tocado y, en ese caso, cuánto dinero vas a cobrar. Puedes repetir la operación con todos los números con los que estés jugando al Sorteo Extraordinario de Navidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.