![Caso Alcàsser | Una acusación popular del caso Alcàsser pide al juez que agilice las pruebas genéticas aún pendientes](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/16/media/cortadas/Pruebas-caso-Alcasser-RkwfHCXlMZtzqGld4XWrbrM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Caso Alcàsser | Una acusación popular del caso Alcàsser pide al juez que agilice las pruebas genéticas aún pendientes](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/16/media/cortadas/Pruebas-caso-Alcasser-RkwfHCXlMZtzqGld4XWrbrM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Asociación Laxshmi para la Lucha contra el Crimen y la Prevención ha solicitado al juez David Cabrera, que recibió este año el traspaso del caso Alcàsser, que agilice las pruebas genéticas de medio centenar de muestras y pelos hallados en la ropa de las niñas ... , los coches de Antonio Anglés y Miguel Ricart, la fosa y la moqueta que envolvía los cadáveres, entre otros lugares relacionados con el triple crimen.
El magistrado aceptó la petición de una de las acusaciones populares de analizar posibles restos de semen, según las pruebas orientativas que realizaron los especialistas en los años 90, y otros pelos muy deteriorados que fueron descartados para el estudio genético en su momento tras una selección en el laboratorio en función de su estado (si estaban cortados o tenían raíz) y las técnicas de extracción.
El objeto de estos nuevos análisis es demostrar con pruebas genéticas la participación de Antonio Anglés en el triple crimen, y cotejar también las posibles muestras de ADN que obtengan los biólogos con los perfiles genéticos de tres amigos y dos hermanos del fugitivo buscado como autor material de los asesinatos de las niñas.
Noticia Relacionada
El presidente de la asociación Laxshmi, el criminólogo Félix Ríos, ha solicitado un «impulso procesal sobre las pruebas aún pendientes de resultados, ordenadas muchas de ellas hace más de un año», y las menciona en su escrito: «los recortes de tapizado de los sillones de los vehículos, los pelos (algunos de ellos sin raíz) encontrados en los coches, la fosa, dos colchones y dos guantes»
También ha pedido que las muestras «sean conservadas de la mejor manera posible, toda vez que las mismas se encontraban empaquetadas en plástico en lugar de papel, e intentando evitar la creación de humedad y contaminación cruzada».
El juez ordenó realizar las pruebas después de que Laxshmi, que ejerce una de las dos acusaciones populares, presentara un informe con una propuesta de nuevos análisis y diligencias de investigación. Ríos considera que los resultados de las pruebas de ADN con nuevas técnicas forenses podrían afianzar la acusación contra Antonio Anglés si fuera detenido y juzgado por el triple crimen, así como arrojar luz sobre la participación de más personas en las violaciones y asesinatos.
Más noticias del caso Alcàsser
Patricia cabezuelo, javier martínez, nacho ortega y beatriz de zúñiga
JAVIER MARTÍNEZ
Según la sentencia de la Audiencia Provincial de Valencia, Miguel Ricart y el fugitivo Antonio Anglés pudieron actuar en compañía, «posiblemente de alguna otra persona más», cuando raptaron a las tres niñas, pero nunca se pudo demostrar la implicación de más individuos.
Los peritos que declararon en 1997 en el juicio contra Miguel Ricart, el único condenado por el triple crimen, coincidieron al aseverar que las diferentes secuencias de ADN de una docena de pelos encontrados en los cadáveres de las niñas no correspondían a un mismo número de asesinos, ya que cuatro eran de las víctimas. Además, contemplaron la posibilidad de que algunos fueran de personas con las que tuvieron contacto las menores antes de ser asesinadas o incluso de los guardias civiles que desenterraron los cadáveres.
Ricart salió de prisión el 29 de noviembre de 2013 tras pasar 20 años en la cárcel. Aunque su excarcelación estaba prevista para el año 2023, la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Valencia acordó su puesta en libertad en aplicación del fallo del Tribunal Europeo de Estrasburgo que anuló la retroactividad de la doctrina Parot.
Interpol mantiene la búsqueda de Antonio Anglés en 195 países después de que la Policía perdiera su pista en la bahía de Dublín en marzo de 1993. La acusación popular recuerda también en su escrito que la comisión rogatoria tiene que verificar la existencia de una fotografía que un marinero tomó, supuestamente, a Anglés días antes de que desapareciera del buque 'City of Plymouth', y buscar la documentación que el capitán del barco intervino al fugitivo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.