Urgente La consulta sobre la lengua comienza con una caída del servidor
Almendras con altos niveles de toxicidad detectadas por Sanidad en Alicante. Guardia Civil / Agencia Tributaria

Alarma ante las almendras tóxicas

Sanidad intercepta en Alicante 25 toneladas de frutos secos procedentes de Australia con hongos muy peligrosos para el consumo

J. A. Marrahí

Sábado, 20 de mayo 2023, 17:57

Altísimos niveles de aflatoxinas», unos hongos «muy tóxicos y perjudiciales para el consumo humano». Este es el riesgo que las autoridades sanitarias atribuyen a 25 toneladas de almendras con toxinas peligrosas decomisadas en Alicante en una intervención conjunta de la Guardia Civil.

Publicidad

Es el resultado de la Operación 'Nuts', en la que también han sido detenidas cuatro personas, tres ciudadanos españoles y uno con origen en Países Bajos. Les acusan de falsedad documental y delito contra la salud pública, según el Ministerio de Hacienda.

Las investigaciones se iniciaron en enero, a raíz de la llegada a España de 25 toneladas de almendras procedentes de Australia mediante un proceso de importación que supuestamente cumplía con la normativa. La mercancía clandestina fue inmovilizada en Alicante. Al ser sometidas a un análisis sanitario, se comprobó la peligrosidad del producto en circulación.

El siguiente paso fue comunicar al importador de los frutos secos que debía destruir la mercancía. Esta persona, con domicilio en Mallorca, se comprometió a ello y solicitó autorización a Sanidad para el traslado a Mallorca de la carga y su destrucción en una incineradora.

Una vez que las almendras llegaron a la localidad de Binissalem (Baleares), los responsables del transporte de la mercancía para su destrucción rompieron el precinto sanitario del contenedor donde eran transportadas y depositaron los frutos secos en una nave industrial.

Publicidad

Según las citadas fuentes, trampearon para intentar eludir las obligaciones sanitarias impuestas y preservar los productos peligrosos. «Cambiaron el tipo y tamaño de los envases y trasladaron las almendras a Alicante», según los investigadores. En lugar de eliminar el producto como se les había indicado, «sustituyeron la mercancía por cáscaras de otras almendras con volumen similar». De esta manera, obtuvieron los certificados de la empresa encargada de corroborar su destrucción.

Salvaron así el producto con riesgo sanitario. Los investigadores concluyen que, «a través de falsedades materiales y documentales, intentaban desviar a consumo un producto altamente perjudicial para la salud».

Publicidad

Pero su picaresca no pasó desapercibida para los investigadores. Finalmente, las autoridades inmovilizaron la mercancía en Alicante y detuvieron a los cuatro responsables de la importación, transporte y destrucción de las almendras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias: 3 meses por 1€

Publicidad