
Ver 7 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 7 fotos
A. Talavera/J. F./EP
Alzira
Jueves, 31 de agosto 2023, 10:31
Un grupo numeroso de vecinos de Alzira y Carcaixent han acudido este jueves a las concentraciones convocadas por los dos ayuntamientos para condenar el asesinato de Raquel Lorente, la mujer asesinada por su expareja, un policía jubilado que se atrincheró con ella en el garaje de su domicilio y que se suicidó tras cometer el crimen.
Ambos consistorios, de los que la fallecida era vecina ya que era natural de Carcaixent pero había vivido mucho tiempo en Alzira, anunciaron estas concentraciones a través de sus redes sociales y condenaron el crimen.
Las amigas de Raquel han destacado lo importante que era esta mujer para ellas y para su familia. «Siempre estaba pendiente de nosotras. Hemos disfrutado de Raquel en el trabajo y los viajes que hacíamos cada año», manifestó Marisol González, amiga de la víctima y excompañera de trabajo en un almacén de naranjas.
«Ya le habíamos advertido que no fuera a la casa de Bartolo ni quedara con él, porque la había insultado y amenazado en mensajes de wasap», señaló otra amiga de Raquel. «Cuando le decíamos que lo denunciara nos contestaba que él no era capaz de hacerle daño», añadió la mujer.
El Ayuntamiento de Alzira lamenta «profundamente» y condena la muerte de Raquel. «Queremos transmitir apoyo y fortaleza a los familiares, amigos y compañeros de la víctima para afrontar estos momentos tan dolorosos», afirma un comunicado de este ayuntamiento.
La concentración en Alzira tuvo lugar a las 14.00 horas de este jueves frente al Ayuntamiento. Además, este consistorio ha decretado «en señal de respeto y pésame» tres días de luto oficial en los que las banderas ondearán a media asta.
«Condenamos la violencia contra las mujeres, y rechazamos a aquellos que niegan, disculpan o minimizan esta violencia», asevera el comunicado municipal difundido en redes sociales.
Unas 200 personas acudieron a la concentración en rechazo del crimen celebrada en Alzira, entre ellas los dos hijos de la víctima, sus hermanas y amigas. Silencio absoluto para condenar el asesinato «machista que no es un caso aislado», según Alfons Domínguez, alcalde de la ciudad. El primer edil criticó la lacra que nos impide avanzar en la igualdad y pidió rechazo social a los que defienden a los machistas.
Noticia Relacionada
El Ayuntamiento de Carcaixent también condenó el asesinato de Raquel, decretó un día de luto, y «como muestra de rechazo y solidaridad con el dolor de su familia y de las personas que lo amaban», convocó a los vecinos para que acudieran a una concentración y guardaran un minuto de silencio ante el edificio consistorial. Unas 300 personas asistieron al acto de condena, entre ellas los hijos y las hermanas de la víctima.
La alcaldesa de Carcaixent, Carolina Almiñana, afirmó que la ciudad vivía un día «triste, de rabia, impotencia y terror». También dijo que no hay consuelo «ni explicación posible sobre lo que ha vivido la familia», y recordó que el hijo de la víctima fue encañonado por el asesino con su pistola.
«Raquel fue anulada para que no estuviera apoyada por los suyos, maltratada psicológicamente y luego asesinada. Que ninguna mujer o niña se calle nunca ante cualquier amenaza o tipo de violencia. Siempre se piensa que no va a pasar nada y acaba pasando», manifestó Almiñana.
Instituciones y políticos valencianos mostraron también su repulsa por el crimen machista, y los representantes de todos los partidos políticos coincidieron en condenar el asesinato, añadiendo que es «insoportable» que la violencia machista se cobre otra víctima.
La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género investiga este asesinato como un caso de violencia de género. Este crimen eleva a 40 el número de mujeres asesinadas por violencia machista en España en 2023.
Desde la Diputación de Valencia, su presidente, Vicent Mompó, lamentó que «otro crimen de violencia machista nos toca de bien cerca». La ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, lamentó dos asesinatos machistas en España, el de Alzira y otro en Béjar (Salamanca), y advirtió que los meses de verano implican más riesgo para las mujeres. «Por eso es nuestra obligación redoblar los esfuerzos en la protección de todas las mujeres frente a la violencia machista», aseveró. Motero pide «extremar las alertas para salvar vidas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.