Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

Ver fotos

Jóvenes duermen en el polideportivo de Cullera. IVÁN ARLANDIS

Los jóvenes abandonan Cullera tras pasar la noche en el polideportivo

La organización y el Ayuntamiento les suministra alimentos, bebida y colchonetas para hacer más amena la estancia

Domingo, 14 de agosto 2022, 12:35

Los últimos 80 jóvenes que asistieron al festival Medusa que fue anulado tras la muerte de un joven por los fuertes vientos abandonan el lunes el pueblo después de pasar una segunda noche en el polideportivo municipal. En la tarde del sábado el Ayuntamiento anunció que abría este espacio para que pudiesen hospedarse el medio millar de personas que aún estaban en el campin y que no podían dejar aún la localidad.

Publicidad

Esos 500 jóvenes pudieron pasar así unas horas de relativa tranquilidad después unas jornadas muy duras. Tal y como explicó la organización, con el apoyo del personal municipal hicieron llegar alimentos, bebidas y colchonetas para hacer más amena la espera. De hecho, llegaron a comer una clásica paella valenciana. Y las personas que les servían eran además voluntarios entre la plantilla del evento, que no dudaron en ofrecerse para este cometido. Además, en todo momento estaban acompañados por una patrulla de la Guardia Civil para ayudarles a gestionar cualquier cuestión así como un equipo médico preparado con una ambulancia.

Desde primera hora de la mañana del domingo comenzaron a salir autobuses pagados por la empresa que llevaron a los usuarios a destinos como Madrid, Zaragoza, Valladolid, Santander o Bilbao. El sábado ya partieron unos pocos con destino a Castellón, Barcelona, Albacete y Ciudad Real. Y hoy lunes salen los dos últimos hacia Galicia. Los organizadores trataron así de acelerar al máximo las vueltas de los jóvenes, que en general estaban programadas para cuando terminase el festival.

Los gallegos serán los últimos que abandonarán las instalaciones junto a otras personas que venían incluso de más lejos. Había bastantes grupos de Canarios e incluso asistentes de otros países. Además, algunos ganaban tiempo para reorganizarse viajes que iban a empezar cuando terminasen los conciertos.

Juan Carlos Fernández y Rubén Soisa son dos ciudadanos de Badajoz que decidieron pasar la noche del sábado en el polideportivo para poder descansar un poco antes de emprender el largo viaje de vuelta. «Teníamos que descansar porque nos espera un viaje bastante largo hasta Badajoz y la noche del sábado no pudimos dormir nada», subrayaron. Después del suceso estuvieron horas llamando a familiares y amigos para comunicarles que estaban bien y así tranquilizarlos, por lo que tan solo pudieron echarse alguna cabezadita.

Publicidad

Jóvenes cargan el coche antes de volver a Badajoz. I. Arlandis

Estos chicos explicaron que les ofrecieron esta posibilidad una vez confirmaron que iban a desalojar el campin, «así que tuvimos claro desde el primer momento que lo mejor era venir aquí». Destacaron que el trato fue excelente y «no nos ha faltado de nada» y consideraron que el dispositivo ha funcionado bastante bien. Sus amigos Antonio y Alberto agradecieron que también se hayan podido dar una buena ducha y que incluso les dejaban dormir en otras zonas exteriores dentro del recinto por el calor.

En estas instalaciones del municipio también pasaron la noche del sábado Víctor Real y Roberto Pérez, que tenían que volver a Tenerife y, en principio, los pasajes estaban programados para el lunes. «Nosotros estuvimos en el campin y pensábamos que nos íbamos a quedar allí, pero pusieron autobuses y facilitaron mucho el desplazamiento. Por fin hemos conseguido cambiarlos y ahora ya podremos viajar», insistieron Víctor y Roberto, que agradecieron que todo lo que se les ha ofrecido no ha tenido ningún coste.

Publicidad

Jóvenes canarios en el polideportivo. I. Arlandis

«Miramos otras opciones para quedarnos en Valencia pero ha sido imposible», apuntaron. «La organización del festival se ha portado muy bien con nosotros porque en cualquier momento de la noche hemos estado atendidos», remarcaron estos canarios, que explicaron que entienden que «estas situaciones pasan y conllevan a tomar decisiones muy rápidas».

Prioridad a los heridos

Desde Sevilla vinieron el día que comenzó el festival Jesús Ollero y Silvia Giménez. Estos dos jóvenes aplaudieron el trato que se les ha suministrado desde que definitivamente se les desalojó del campin y entienden que lo que tiene que hacer ahora la organización es centrarse en atender a los heridos y sus familias, así como gestionar todo lo relacionado con el fallecimiento, que lamentan profundamente. «Las familias afectadas son lo primero», aseguró Jesús.

Publicidad

Del mismo modo, estos sevillanos creen que la empresa organizadora deberá hacer frente a las devoluciones. «En nuestro caso hemos podido disfrutar del festival solo dos horas, así que esperamos que en algún momento comiencen a gestionar las devoluciones, aunque sea solo parte del dinero», indicaron. «En total nos hemos gastado más de 600 euros que hemos invertido en las entradas, el campin, las pulseras, los vasos...», apuntaron estos dos jóvenes andaluces.

En su caso, se quedaron a dormir en el polideportivo porque su plan inicial era hacer turismo por Valencia una vez terminase el festival, pero se quedaron con varias jornadas vacías. «Para el día de hoy ya hemos encontrado un alojamiento pero el sábado estuvimos mirando opciones y estaba muy difícil, era todo carísimo», apostillaron estos sevillanos, que admitieron que no han vivido su plan soñado ya que Silvia cumplió años el día de la tragedia. «Pese a todo estamos contentos de que todos estemos bien y podamos volvernos a casa sanos y salvos», sentenciaron.

Publicidad

Volver a la normalidad

Una vez que hoy sean trasladados los últimos jóvenes el objetivo de la localidad es poder volver a la normalidad. En el recinto del festival aún están montados los escenarios y durante el día de ayer la recogida se producía poco a poco por las labores de investigación de la Guardia Civil. Aún así, en Cullera todos quieren que, mientras avanzan las pesquisas y se esclarecen los hechos, se pueda volver a la situación anterior una vez los más de 50.000 jóvenes que estaban presentes en el evento el día del suceso han podido volver a sus casas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad